Aplicación del programa “Pericias Mutuas” para desarrollar la inteligencia emocional en alumnos de la I.E. N° 32070, Vista Alegre Pillao Huánuco – 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata sobre el programa pericias mutuas y el desarrollo de la inteligencia emocional, en la región de Huánuco, cuyo problema está siendo más alarmante, ya que en cierta manera se está perjudicando el desarrollo de los estudiantes, y junto a ello traspasa a la soc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6989 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6989 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pericias Mutuas inteligencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación trata sobre el programa pericias mutuas y el desarrollo de la inteligencia emocional, en la región de Huánuco, cuyo problema está siendo más alarmante, ya que en cierta manera se está perjudicando el desarrollo de los estudiantes, y junto a ello traspasa a la sociedad, así mismo podemos decir que tanto la habilidad social como la inteligencia emocional afecta a la vida académica, de hecho la capacidad de aprendizaje disminuyen entorno a un 20% y a un 30% si hay problemas de autorregulación emocional. Y es que no hay solo que educar a nivel académico, también a nivel social y a nivel emocional. Las personas que tienen una mayor inteligencia emocional se ha demostrado que son más felices, que tienen una mejor salud, que tienen más amigos tanto en calidad como en cantidad, qué son más líderes en algún ámbito de su vida social. Esta investigación está conformado por .cuatro capítulos, el primer capítulo se dará a conocer la descripción del problema, formulación del problema los objetivos general y específicos, la justificación, las limitaciones, la viabilidad de la investigación, a continuación seguimos con el segundo capítulo, donde se evidencia los antecedentes de la investigación tanto internacional y nacional de la inteligencia emocional, así mismo dar a conocer los conceptos y teorías que sustentan el trabajo de investigación y la operacionalización de las variables. Ya pasando al tercer capítulo está relacionado básicamente a la parte metodológica de nuestro trabajo de investigación y por ultimo el cuarto capítulo hace referencia a la discusión de los resultados con su análisis e interpretación de los resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).