Reacciones post-vacunales en niños menores de 1 año y cuidados brindados por las madres, Centro de Salud Amarilis, Huánuco- 2021
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como propósito describir las reacciones post-vacunales en niños menores de 1 año y los cuidados que les brindan sus madres, en el Centro de Salud Amarilis, Huánuco - 2021. El método de estudio empleado fue cuantitativo, de tipo básico, de nivel descriptivo, dado que se describió la...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7151 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reacción post vacunal Cuidados post- vacunales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Este estudio tuvo como propósito describir las reacciones post-vacunales en niños menores de 1 año y los cuidados que les brindan sus madres, en el Centro de Salud Amarilis, Huánuco - 2021. El método de estudio empleado fue cuantitativo, de tipo básico, de nivel descriptivo, dado que se describió la presencia de las reacciones indeseadas en los lactantes menores de un año, tras la inoculación de la vacuna, y los cuidados que proporcionan las madres a sus niños ante la presencia de la reacción post vacunal. La población ha sido comprendida por 133 madres de niños vacunados, el tamaño de la muestra del estudio fueron 100 madres. Como técnica se empleó la encuesta y para recolectar la información de campo, se aplicó el cuestionario, seguidamente, los datos recogidos han sido procesados con software SPSS versión 27 cuyos resultados se exhiben en tablas de frecuencias y figuras. Los resultados de la investigación sobre las características sociodemográficas de las madres, muestra que ellas en promedio tienen de 26-36 años; y el 39%, pobre, el 24% se siente pobre extremo; los niños vacunados en promedio tienen 7 meses de edad. También se identificó que todos los niños han presentado reacciones post vacunales locales, el 96% de las madres señalan como la reacción más frecuente al dolor o prurito; el 83%, la inflamación; y como reacciones sistémicas, el 93% de las madres indican a la fiebre; el 87%, el llanto persistente; el 72%, la irritabilidad. Respecto a los cuidados de las madres que brindaron a sus niños ante las reacciones posteriores a la vacuna fue en base a los conocimientos impartidos en el Centro de Salud y a sus conocimientos ancestrales. El primero fue más utilizado ante reacciones de tipo local y el segundo en las reacciones sistémicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).