La convivencia democrática en los estudiantes del programa no escolarizado de los Ángeles, Tournavista, Puerto Inca 2020
Descripción del Articulo
Por razones de metodología científica y la lógica de la investigación científica, determinamos el objetivo central del estudio, con el siguiente enunciado: Establecer las características de la convivencia democrática en los Estudiantes del Programa no Escolarizado del poblado de los Ángeles, Tournav...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6640 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6640 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La convivencia democrática programa no escolarizado de los Ángeles - Tournavista - Puerto Inca Ciencias de la Educación |
Sumario: | Por razones de metodología científica y la lógica de la investigación científica, determinamos el objetivo central del estudio, con el siguiente enunciado: Establecer las características de la convivencia democrática en los Estudiantes del Programa no Escolarizado del poblado de los Ángeles, Tournavista, Puerto Inca 2020. Luego de plantear el objetivo cardinal se estableció el tipo de investigación, siendo esta de tipo La investigación en curso es de tipo DESCRIPTIVO - CORRELACIONAL, porque se describió las características de la convivencia democrática y su utilidad fáctica y se establecerá el grado de relación o asociación no causal existente entre la variable y las dimensiones respectivas. Según Jiménez (2008) Los estudios descriptivos-correlacionales se sitúan sobre una base de conocimientos más sólida que los exploratorios. En estos casos el problema científico ha alcanzado cierto nivel de claridad, pero aún se necesita información para poder llegar a establecer caminos que conduzcan al esclarecimiento de relaciones causales. El problema muchas veces es de naturaleza práctica, y su solución transita por el conocimiento de las causas, pero las hipótesis causales sólo pueden partir de la descripción completa y profunda del problema en cuestión. Y es correlacional porque tiene como propósito establecer el grado de relación entre dos variables formales. Como resultado de trabajo de campo se tiene: El índice de correlación muestra que el valor de r = 0.695 y r= 0.81, se ubican en el intervalo 0,40 ≤ r < 0.80 y su interpretación señala que existe una relación significativa entre las características teóricas de la convivencia democrática y la práctica de la conducta de convivencia democrática en los Estudiantes del Programa no Escolarizado del poblado de los Ángeles, Tournavista, Puerto Inca 2020. En el epílogo de la investigación se tiene que: Se estableció que existe una relación significativa de las características teóricas de la convivencia democrática y la práctica de la conducta de convivencia democrática. Se evidenció que existe una relación significativa entre las características de la convivencia democrática con la capacidad de interactuar con todas las personas. Se acreditó que existe una relación significativa entre las características de la convivencia democrática con el manejo de conflictos de manera constructiva. Se afirmó que existe una relación significativa entre las características de la convivencia democrática con la participación en acciones que promueven el bienestar común en los Estudiantes del Programa no Escolarizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).