Frecuencia en el retraso de la erupcion de dientes permanentes relacionado a la presencia de dientes supernumerarios en radiografias del Centro Radiologico CEDIDENT –Huánuco 2022- 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia en el retraso de la erupción de los dientes permanentes relacionado a la presencia de dientes supernumerarios en radiografías del centro radiológico Cedident – Huánuco 2022- 2023. Materiales y método: El diseño de la investigación es descriptivo, transversal y retr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Vega, Katia, Espinoza Fernandez, Cintia Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retraso
Erupción dentario
Dientes supernumerarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia en el retraso de la erupción de los dientes permanentes relacionado a la presencia de dientes supernumerarios en radiografías del centro radiológico Cedident – Huánuco 2022- 2023. Materiales y método: El diseño de la investigación es descriptivo, transversal y retrospectivo, y se basa en el análisis de 256 radiografías panorámicas tomadas en el centro radiológico Cedident. Se aplicaron técnicas de análisis estadístico descriptivo e inferencial, utilizando software como SPSS para procesar los datos. Resultados: En cuanto a la población de estudio, el 53.13% de los pacientes eran varones y el 46.88% eran mujeres. El grupo etario más afectado fue el de 15 a 18 años, con un 52.34% de los casos, seguido por los grupos de 7 a 10 años y 11 a 14 años, ambos con un 23.83%.Sobre la morfología de los dientes supernumerarios, se observó que el 50.78% presentaban una forma rudimentaria, el 28.13% eran conoides y el 21.09% suplementarios. En cuanto a la localización, el 60.94% se encontraba en la posición de mesiodens, el 32.81% en la posición paramolar y el 6.25% en distomolares. La investigación mostró una clara relación entre el retraso en la erupción de los dientes permanentes y la presencia de dientes supernumerarios. Conclusiones: la presencia de dientes supernumerarios es una de las principales causas del retraso en la erupción dentaria. El diagnóstico y tratamiento temprano de estas anomalías es fundamental para prevenir complicaciones dentales a largo plazo, como maloclusiones y problemas estéticos. Se recomienda una mayor sensibilización entre los profesionales de la salud dental para mejorar el diagnóstico y tratamiento oportuno de estos casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).