Focalización, filtración y exclusión social del Programa Social Juntos en la región Huánuco al 2014

Descripción del Articulo

El marco lógico del programa “JUNTOS” en su creación e implementación (2005) ha mostrado problemas de eficiencia, eficacia y sostenibilidad, generando resultados de filtración y exclusión de población objetivo a nivel de provincias y distritos en sus dos variantes de focalización: Geográfica y cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Carrillo, Ubaldo Timoteo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Focalización
Exclusión social
Programa nacional Juntos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El marco lógico del programa “JUNTOS” en su creación e implementación (2005) ha mostrado problemas de eficiencia, eficacia y sostenibilidad, generando resultados de filtración y exclusión de población objetivo a nivel de provincias y distritos en sus dos variantes de focalización: Geográfica y cuantitativa. Los fundamentos de la creación es la presencia de un alto porcentaje de “pobreza” que ha superado el 70 % de la población total, concentrado en promedio en más del 80% en las zonas rurales y zona selva en 85 %. A nivel de espacios territoriales las de Huacaybamba, Marañón, Dos de Mayo, Huamalies, Yarowilca, Lauricocha, Huánuco, Ambo y Pachitea presenta indicadores de mayor pobreza. Los errores de la focalización en la región superan los promedio de 38 % y 40 % respectivamente, coincidentes con los informes del Banco Central de Reserva del Perú mientras que el Banco Mundial informa que estos errores ascienden al 7 % promedio. Las hipótesis se aceptan tanto a nivel general como específicas y se rechazan las hipótesis nulas. El coeficiente de correlación es positiva, es decir, a mayor focalización y mala aplicación de la metodología se observa mayores errores de filtración y exclusión. El nivel de confianza y aceptabilidad es de 0.94 y 0.96 de ALFA DE GRONBAH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).