Valor probatorio de pericia psicológica en la determinación de pena en delitos de violación sexual, Distrito Judicial de Huánuco-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda la problemática de la pericia psicológica en el proceso judicial, específicamente en casos de violación sexual, en el Distrito Judicial de Huánuco, en el marco del problema de investigación, se fundamenta la necesidad de considerar aspectos psicológicos en la toma de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coz Inocente, Yonel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pericia psicológica
Violación sexual
Proceso judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda la problemática de la pericia psicológica en el proceso judicial, específicamente en casos de violación sexual, en el Distrito Judicial de Huánuco, en el marco del problema de investigación, se fundamenta la necesidad de considerar aspectos psicológicos en la toma de decisiones judiciales, destacando la importancia de identificar las secuelas psicológicas en las víctimas y su relevancia para determinar la culpabilidad y la gravedad de los delitos, la investigación se justifica por la falta de estudios previos en este contexto y la necesidad de mejorar la comprensión y aplicación de la pericia psicológica en el ámbito legal, se plantea como objetivo general analizar el valor probatorio de la pericia psicológica en la determinación de la pena en delitos de violación sexual, mientras que los objetivos específicos se centran en evaluar el impacto de las evaluaciones psicológicas en las decisiones judiciales y proponer recomendaciones para una aplicación más efectiva de la pericia psicológica en el sistema judicial, la investigación se sustenta en un enfoque metodológico que incluye el análisis de antecedentes de investigación, el desarrollo de hipótesis y la implementación de técnicas de investigación cuantitativa, los resultados obtenidos mediante análisis descriptivo y contrastación de hipótesis muestran una percepción generalizada sobre la relevancia de las manifestaciones psicológicas de las víctimas para determinar la culpabilidad, así como desafíos en la aplicación efectiva de las evaluaciones psicológicas en el proceso judicial, como aporte científico, se propone la implementación de programas de sensibilización y capacitación para profesionales del derecho, así como la promoción de la colaboración interdisciplinaria entre abogados y psicólogos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).