Fortalecimiento de la cultura organizacional para la formalización de las actividades de la pequeña minera y minería artesanal en Huánuco
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como principal objetivo el demostrar de qué manera el fortalecimiento de la cultura organizacional influye para la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal en la región de Huánuco. Es importante mencionar que estas empresas deben busca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11178 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura Formalización Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como principal objetivo el demostrar de qué manera el fortalecimiento de la cultura organizacional influye para la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal en la región de Huánuco. Es importante mencionar que estas empresas deben buscar la formalización debido a que el impacto negativo que se genera por la minería ilegal o informal afecta a la población que vive cerca de donde se practica este tipo de actividad. La investigación realizada a es de tipo aplicada y de nivel explicativo y transversal, con un diseño no experimental. La población de la investigación es de 1054 mineros dentro de la región de la Huánuco, se encuentran registrados en la base de datos de REINFO, aplicando los criterios de inclusión y exclusión se quedó con un total de 331 mineros, para el cálculo de la muestra se utilizó la fórmula de poblaciones finitas lo que obtuvo un total de 177 mineros. La técnica y el instrumento que se utilizaron fueron el de la encuesta y cuestionario respectivamente. Para el análisis estadístico y poder corroborar la hipótesis planteada se utilizó la prueba de Chi-cuadrado. Se obtuvo como resultado principal un valor de significancia menor a 0.05 y un valor para el V de Cramer de 0.858, con lo que concluimos que, si existe una relación entre la variable Cultura Organizacional y Formalización de las actividades mineras, y que existe una influencia y causalidad entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).