Tratamiento químico del minador de hojas del cafeto (Leucoptera coffeella) en las condiciones agroecológicas del Centro de Investigación Frutícola Olerícola – UNHEVAL 2021

Descripción del Articulo

El minador de hojas del cafeto (Leucoptera coffeella) en las condiciones del valle de Huánuco, es una plaga que afecta el 100% de las plantaciones de café a nivel de campo, y cuyo ataque afecta considerablemente el desarrollo vegetativo de la planta. En virtud de ello, el trabajo de investigación ef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Gargate, Esther Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad
Eficacia
Insecticidas
Café
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El minador de hojas del cafeto (Leucoptera coffeella) en las condiciones del valle de Huánuco, es una plaga que afecta el 100% de las plantaciones de café a nivel de campo, y cuyo ataque afecta considerablemente el desarrollo vegetativo de la planta. En virtud de ello, el trabajo de investigación efectuó el estudio para determinar el efecto del tratamiento químico en el control de Leucoptera coffeella. Se probaron los insecticidas, Emamectin benzoato (T1), Diflubenzuron (T2) y Lufenuron (T3) en campo y laboratorio bajo las dosis de 0,2 kg.ha-1, 0,4 kg.ha-1 y 0,5 L.ha-1, respectivamente, donde se observó la mortalidad y eficacia. En campo, se instaló el ensayo bajo un diseño BCR (Bloques Completos Randomizados) y en laboratorio se dispuso el diseño CR (Completamente Randomizado), en cada diseño se consideró 4 repeticiones, permitiendo 16 unidades experimentales. Se obtuvo que el insecticida Lufenuron demostró buen comportamiento en campo y laboratorio en la disminución de la mortalidad, lo que generó alta eficacia de hasta más del 90% en campo y del 100% en laboratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).