Talleres de motricidad en el desarrollo de la escritura en los estudiantes del primer grado de primaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la efectividad de los talleres de motricidad en el desarrollo de la escritura de estudiantes del primer grado de primaria en la Institución Educativa “María del Huallaga” N° 33503 en el 2023. La metodología fue cuantitativa de enfoque explicativo, ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Luna, Carmen Katerine, Pascual Huaranga, Milka Saray
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad fina
Motricidad gruesa
Talleres de la motricidad
Desarrollo de la escritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la efectividad de los talleres de motricidad en el desarrollo de la escritura de estudiantes del primer grado de primaria en la Institución Educativa “María del Huallaga” N° 33503 en el 2023. La metodología fue cuantitativa de enfoque explicativo, tipo aplicada, y de diseño cuasi experimental, la muestra fue de 13estudiantes; se aplicó como técnica la observación y como instrumento un registro de evaluación esto evaluando en una lista de cotejo. Los resultados mostraron mejoras significativas en todas las dimensiones de la escritura: en el pre-silábico, antes de la intervención el 69.2% de los estudiantes estaban en el nivel "deficiente" y después de la intervención, el 100% alcanzó el nivel "bueno". En la dimensión silábico, antes el 61.5% estaba en el nivel "deficiente" y después del taller, el 84.6% alcanzó el nivel "bueno". En la dimensión silábico-alfabético, antes el 76.9% se encontraba en el nivel "deficiente" y después fue de 69.2% en el nivel "bueno". Finalmente, en la dimensión alfabético, antes el 61.5% estaba en el nivel "deficiente" y después de la intervención el 61.5% alcanzó el nivel "bueno". Conclusión, el análisis estadístico mostró valores t significativos (p < 0.05) en todas las dimensiones, lo que indica que los talleres de motricidad fueron efectivos para mejorar las habilidades de escritura de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).