Hiperémesis gravídica y su relación con la infección del tracto urinario en gestantes del primer trimestre. Hospital Carlos Lanfranco la Hoz de Puente Pedra. Lima - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación realizada tuvo como objetivo determinar la relación de la hiperémesis gravídica con la infección del tracto urinario en gestantes del primer trimestre que acuden al Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra, Lima, durante el año 2017; de nivel relacional, con un tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Primo, Fiorella, Flores Mendoza, Susy Diany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperémesis gravídica
Infección del tracto urinario
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación realizada tuvo como objetivo determinar la relación de la hiperémesis gravídica con la infección del tracto urinario en gestantes del primer trimestre que acuden al Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra, Lima, durante el año 2017; de nivel relacional, con un tipo de estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico. Con diseño descriptivo relacional. Nuestra población muestral estuvo determinada por todas las gestantes del primer trimestre diagnosticadas con hiperémesis gravídica, haciendo un total de 74 gestantes. La técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento fue la ficha de recolección de datos, las mismas que fueron validadas por cinco jueces expertos, mediante la técnica o método Delphi y la confiabilidad fue a través de la prueba de alpha de cronbach. Las hipótesis se contrastó mediante la estadística inferencial que determino la relación existente entre variables a través de la prueba chi- cuadrado con un nivel de significancia < 0,05. Las principales conclusiones fueron: En relación a la frecuencia de la hiperémesis gravídica en gestantes del primer trimestre que acuden al Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra, Lima, podemos evidenciar que el 48,6% presentaron hiperémesis gravídica leve; un 47,3% presentaron hiperémesis gravídica con trastornos metabólicos y un 4,1% presentaron hiperémesis gravídica tardía. En relación a la frecuencia de la infección del tracto urinario podemos evidenciar que el 40,5% presentaron bacteriuria asintomática; un 40,5% no presentaron ninguna infección; un 16,2% tuvieron Pielonefritis y 2,7% Cistitis aguda. Respecto a la relación de la hiperémesis gravídica con la infección del tracto urinario en gestantes del primer trimestre que acuden al Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra, Lima se encontró con un valor de “P” de 0,020 significancia estadística; lo cual manifiesta que existe relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).