Evaluación de la fórmula de flujo másico con fines de aprovechamiento del agua que se produce a partir del sistema de captación de niebla en la zona de San Pedro de Carpish -Chinchao-Huánuco

Descripción del Articulo

San Pedro de Carpish ubicado en el distrito de Chinchao en la provincia de Huánuco cuenta con un recurso hídrico no convencional que es el sistema de recolección de agua de niebla que se complementa con los recursos hídricos existentes. La tesis tiene un enfoque hidrológico, cambio climático y prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mory Loarte, Alfredo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo másico
Calidad de agua
Atrapanieblas
Agua de niebla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.85
id UNHE_7308cbc9cb248cd58bd7643116391285
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3981
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la fórmula de flujo másico con fines de aprovechamiento del agua que se produce a partir del sistema de captación de niebla en la zona de San Pedro de Carpish -Chinchao-Huánuco
title Evaluación de la fórmula de flujo másico con fines de aprovechamiento del agua que se produce a partir del sistema de captación de niebla en la zona de San Pedro de Carpish -Chinchao-Huánuco
spellingShingle Evaluación de la fórmula de flujo másico con fines de aprovechamiento del agua que se produce a partir del sistema de captación de niebla en la zona de San Pedro de Carpish -Chinchao-Huánuco
Mory Loarte, Alfredo Enrique
Flujo másico
Calidad de agua
Atrapanieblas
Agua de niebla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.85
title_short Evaluación de la fórmula de flujo másico con fines de aprovechamiento del agua que se produce a partir del sistema de captación de niebla en la zona de San Pedro de Carpish -Chinchao-Huánuco
title_full Evaluación de la fórmula de flujo másico con fines de aprovechamiento del agua que se produce a partir del sistema de captación de niebla en la zona de San Pedro de Carpish -Chinchao-Huánuco
title_fullStr Evaluación de la fórmula de flujo másico con fines de aprovechamiento del agua que se produce a partir del sistema de captación de niebla en la zona de San Pedro de Carpish -Chinchao-Huánuco
title_full_unstemmed Evaluación de la fórmula de flujo másico con fines de aprovechamiento del agua que se produce a partir del sistema de captación de niebla en la zona de San Pedro de Carpish -Chinchao-Huánuco
title_sort Evaluación de la fórmula de flujo másico con fines de aprovechamiento del agua que se produce a partir del sistema de captación de niebla en la zona de San Pedro de Carpish -Chinchao-Huánuco
author Mory Loarte, Alfredo Enrique
author_facet Mory Loarte, Alfredo Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paucar Y Montenegro, Clifton
dc.contributor.author.fl_str_mv Mory Loarte, Alfredo Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Flujo másico
Calidad de agua
Atrapanieblas
Agua de niebla
topic Flujo másico
Calidad de agua
Atrapanieblas
Agua de niebla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.85
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.85
description San Pedro de Carpish ubicado en el distrito de Chinchao en la provincia de Huánuco cuenta con un recurso hídrico no convencional que es el sistema de recolección de agua de niebla que se complementa con los recursos hídricos existentes. La tesis tiene un enfoque hidrológico, cambio climático y preservación de recurso hídrico. La fórmula de flujo másico es una ecuación que permite determinar el potencial de producción de agua líquida a partir de la niebla. Esta tesis sirve para identificar el potencial hídrico que se puede captar de la niebla en la zona de estudio. En el primer capítulo se describe el planteamiento del problema, se formula y se establecen el objetivo general y objetivos específicos que se pretende lograr con la investigación. En el segundo capítulo se describe el marco teórico del trabajo de investigación, se describe los antecedentes, se fórmula la hipótesis, población y muestra, así como también se describen términos frecuentemente empleados en la investigación. En el tercer capítulo se describe la parte metodológica del trabajo de investigación, se describe de manera detallada los pasos y metodologías empleadas en la investigación para el logro de objetivos y resolver la hipótesis. En el cuarto capítulo se describe la discusión de resultados, se emplea los procedimientos indicados en el tercer capítulo y se resuelven los objetivos y la hipótesis. En el quinto capítulo se concluye y resuelve el objetivo general y objetivos específicos de la investigación y en el sexto capítulo se describe las recomendaciones y líneas de investigación. Palabras claves: Atrapanieblas, flujo másico, agua de niebla, calidad de agua.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-19T14:29:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-19T14:29:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TIC 00143M86
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3981
identifier_str_mv TIC 00143M86
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3981
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 153
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/39d02fa9-f83c-4ce6-9f15-bb10b7dfe6e0/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/88b16118-78ed-442e-a39b-55129d9138c9/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/07c48d76-9882-485d-a648-80318ec1141e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0998f16e-1aab-421e-8dec-a30c98652530/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 327616db164ca88f30a46a3a127c2034
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d86c2443b07978bb68c0db8af379fdef
5e53ac621b69dadd9efc039ddbc4c80a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145790107189248
spelling Paucar Y Montenegro, CliftonMory Loarte, Alfredo Enrique2019-02-19T14:29:43Z2019-02-19T14:29:43Z2018TIC 00143M86https://hdl.handle.net/20.500.13080/3981San Pedro de Carpish ubicado en el distrito de Chinchao en la provincia de Huánuco cuenta con un recurso hídrico no convencional que es el sistema de recolección de agua de niebla que se complementa con los recursos hídricos existentes. La tesis tiene un enfoque hidrológico, cambio climático y preservación de recurso hídrico. La fórmula de flujo másico es una ecuación que permite determinar el potencial de producción de agua líquida a partir de la niebla. Esta tesis sirve para identificar el potencial hídrico que se puede captar de la niebla en la zona de estudio. En el primer capítulo se describe el planteamiento del problema, se formula y se establecen el objetivo general y objetivos específicos que se pretende lograr con la investigación. En el segundo capítulo se describe el marco teórico del trabajo de investigación, se describe los antecedentes, se fórmula la hipótesis, población y muestra, así como también se describen términos frecuentemente empleados en la investigación. En el tercer capítulo se describe la parte metodológica del trabajo de investigación, se describe de manera detallada los pasos y metodologías empleadas en la investigación para el logro de objetivos y resolver la hipótesis. En el cuarto capítulo se describe la discusión de resultados, se emplea los procedimientos indicados en el tercer capítulo y se resuelven los objetivos y la hipótesis. En el quinto capítulo se concluye y resuelve el objetivo general y objetivos específicos de la investigación y en el sexto capítulo se describe las recomendaciones y líneas de investigación. Palabras claves: Atrapanieblas, flujo másico, agua de niebla, calidad de agua.Tesisapplication/pdf153spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALFlujo másicoCalidad de aguaAtrapanieblasAgua de nieblahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.85Evaluación de la fórmula de flujo másico con fines de aprovechamiento del agua que se produce a partir del sistema de captación de niebla en la zona de San Pedro de Carpish -Chinchao-Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil22461007https://orcid.org/0000-0002-4423-8083732038https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTIC 00143M86.pdf.jpgTIC 00143M86.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21871https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/39d02fa9-f83c-4ce6-9f15-bb10b7dfe6e0/download327616db164ca88f30a46a3a127c2034MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/88b16118-78ed-442e-a39b-55129d9138c9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTIC 00143M86.pdfTIC 00143M86.pdfTesisapplication/pdf6263156https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/07c48d76-9882-485d-a648-80318ec1141e/downloadd86c2443b07978bb68c0db8af379fdefMD51TEXTTIC 00143M86.pdf.txtTIC 00143M86.pdf.txtExtracted texttext/plain101895https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0998f16e-1aab-421e-8dec-a30c98652530/download5e53ac621b69dadd9efc039ddbc4c80aMD5820.500.13080/3981oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/39812024-10-22 10:24:47.842http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).