Situación laboral y perfeccionamiento profesional de los egresados de la Escuela Profesional de Educación Básica Sección Obas – UNHEVAL, periodo 2000-2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la situación laboral y el nivel de perfeccionamiento profesional alcanzado por los egresados de la UNHEVAL Sede Obas en el periodo 2000-2020. Para alcanzar este propósito se encuestó a 149 de un total de 420 egresados de la sede mencionada. El cuestiona...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9673 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9673 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Laboral Perfeccionamiento Profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la situación laboral y el nivel de perfeccionamiento profesional alcanzado por los egresados de la UNHEVAL Sede Obas en el periodo 2000-2020. Para alcanzar este propósito se encuestó a 149 de un total de 420 egresados de la sede mencionada. El cuestionario tenía 10 preguntas en torno a las variables situación laboral y perfeccionamiento profesional. El nivel y el tipo de investigación fue descriptivo, su diseño no experimental. Las técnicas aplicadas para la recolección de datos, fueron el análisis documental, la encuesta y el fichaje y los instrumentos la ficha de análisis, el cuestionario, las fichas bibliográficas, de resumen y textuales. Los resultados de la investigación demostraron que el 97,99% de los egresados cuentan con grado de bachiller, el 92,62% con título profesional. El 71,14% encontró trabajo luego de obtener el título profesional. El 69,01% de los egresados, trabaja en la provincia de Yarowilca, el 6,34% en la provincia de Pachitea, el 5.63% en la provincia de Huamalíes, el 3,52% en Puerto Inca y un porcentaje similar en la provincia de Dos de Mayo. El 89,78% tiene la condición de contratado y un 10,22% la condición de nombrado. El 44,30% estudió o está estudiando una segunda especialidad en las menciones de educación física, educación inicial, idioma extranjero. El 28,19% desarrolla estudios de maestría en las menciones de investigación y docencia superior, gestión y planeamiento educativo, el 11,90% administración de la educación y el 23,81% otras menciones. El 1,34% está estudiando o ha concluido estudios de doctorado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).