Participación comunitaria de mujeres beneficiarias del programa juntos, Santa María Del Valle, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación titulada “Participación comunitaria de mujeres beneficiarias del Programa JUNTOS, Santa María del Valle, 2024”, tuvo como objetivo general “determinar el nivel de participación comunitaria de las beneficiarias del Programa JUNTOS en el distrito de Santa María del Valle, 2024”. En...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asamblea comunal Género Decisiones comunitarias Liderazgo comunitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
Sumario: | Esta investigación titulada “Participación comunitaria de mujeres beneficiarias del Programa JUNTOS, Santa María del Valle, 2024”, tuvo como objetivo general “determinar el nivel de participación comunitaria de las beneficiarias del Programa JUNTOS en el distrito de Santa María del Valle, 2024”. En el desarrollo de la investigación se ha revisados los antecedentes de estudio, también se ha elaborado las bases teóricas con conceptos y teorías que explican la participación comunitaria femenina. La metodología utilizada fueron el cuantitativo, el análisis - síntesis y la inducción – deducción. El tipo de investigación fue básica, descriptiva, se utilizó el diseño no experimental. La población fue de 452 usuarias del Programa JUNTOS de Santa María del Valle, la muestra era 208. Se han obtenido los datos mediante un cuestionario. Los resultados muestran que la participación comunitaria de las beneficiarias de JUNTOS es de diversos niveles. El 18,75% tiene baja participación; el 49,52% tiene participación intermedia, y de nivel alto el 31,25%. En la toma de decisiones comunitarias el 25,00% tiene participación baja; pero hay un 41,35% con alta participación. La participación en grupos comunitarios es mayor, el 25,48% y el y el 17,31% tienen participación alta y muy alta respectivamente. La contribución de las mujeres en la comunidad también es diferenciada, se destaca que el 26,92% y el 8,17% contribuyen de forma alta y muy alta respectivamente. Las mujeres también perciben que su capacidad y eficacia para el 23,08 es baja y para el 35,10% es alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).