Efectos de las estrategias innovadoras pedagógicas en la motivación para la investigación científica y tecnológica en una institución educativa del distrito de San Juan de Lurigancho - Lima
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación se realizó pensando en el futuro de los jóvenes estudiantes del nivel secundaria y tuvo como objetivo establecer los efectos de las estrategias innovadoras pedagógicas para la motivación de la investigación científica y tecnológica de los estudiantes del 5° grado...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2883 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2883 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrategias innovadoras Estrategias pedagógicas Motivación Investigación científica y tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó pensando en el futuro de los jóvenes estudiantes del nivel secundaria y tuvo como objetivo establecer los efectos de las estrategias innovadoras pedagógicas para la motivación de la investigación científica y tecnológica de los estudiantes del 5° grado de secundaria de la I.E. N° 151 Micaela Bastidas. Se puso a prueba hipótesis en relación referentes a las muestras de estudio en función a la motivación por la investigación científica y tecnológica de los estudiantes de una institución educativa. Investigación de tipo aplicada y tecnológica, de nivel explicativo y diseño cuasi experimental atendiendo a que las variable independiente es manipulada. La población investigada fue 170 estudiantes del 5° grado de secundaria de la I.E. N° 151 Micaela Bastidas del distrito de San Juan de Lurigancho - Lima y la muestra fue de 30 estudiantes para el grupo control y 29 estudiantes para el grupo experimental elegido por muestreo no probabilístico. El paradigma de investigación fue el cuantitativo. Se aplicaron la escala tipo Likert y el análisis de contenido, los datos fueron procesados por el SPSS versión 22 en español y se llegó a las siguientes conclusiones: 1. Las estrategias innovadoras pedagógicas incrementan significativamente la motivación para la investigación científica y tecnológica ya que sing asint es 0.000 y son menores a 0.05 aceptándose la Ha. 2. El nivel de motivación intrínseca y extrínseca para la investigación científica y tecnológica de los estudiantes después de la aplicación de estrategias innovadoras pedagógicas se incrementó significativamente en el grupo experimental en la I.E. N° 151 Micaela Bastidas. 3. Existe una diferencia significativa en el post test de los promedios del grupo control y experimental en la motivación intrínseca y extrínseca después de aplicarse el programa de estrategias innovadoras pedagógicas en la Institución Educativa N° 151 Micaela Bastidas del distrito de San Juan de Lurigancho, ya que sig. asint 0.000 son menores a 0.05 aceptándose la Ha. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            