La prueba de oficio en el código procesal penal peruano y el principio de inocencia
Descripción del Articulo
En la actualidad existe una intensa polémica aún no concluida, tanto en el ámbito de la doctrina y la jurisprudencia; para unos la aplicación de la prueba de oficio es un rezago del antiguo modelo (mixto) porque permite que el Juez invada el terreno de la función de las partes, especialmente del Fis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4358 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio de inocencia Código procesal penal Prueba de oficio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
UNHE_6de1a328b4e1ec77020a156e8824c556 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4358 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La prueba de oficio en el código procesal penal peruano y el principio de inocencia |
title |
La prueba de oficio en el código procesal penal peruano y el principio de inocencia |
spellingShingle |
La prueba de oficio en el código procesal penal peruano y el principio de inocencia Castillo Perez, César Principio de inocencia Código procesal penal Prueba de oficio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
La prueba de oficio en el código procesal penal peruano y el principio de inocencia |
title_full |
La prueba de oficio en el código procesal penal peruano y el principio de inocencia |
title_fullStr |
La prueba de oficio en el código procesal penal peruano y el principio de inocencia |
title_full_unstemmed |
La prueba de oficio en el código procesal penal peruano y el principio de inocencia |
title_sort |
La prueba de oficio en el código procesal penal peruano y el principio de inocencia |
author |
Castillo Perez, César |
author_facet |
Castillo Perez, César |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Esteban Rivera, Edwin Roger |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Perez, César |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Principio de inocencia Código procesal penal Prueba de oficio |
topic |
Principio de inocencia Código procesal penal Prueba de oficio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
En la actualidad existe una intensa polémica aún no concluida, tanto en el ámbito de la doctrina y la jurisprudencia; para unos la aplicación de la prueba de oficio es un rezago del antiguo modelo (mixto) porque permite que el Juez invada el terreno de la función de las partes, especialmente del Fiscal; para otros la prueba de oficio es excepcional, su necesidad aparece como consecuencia de la actuación probatorio de los adversarios, es consecuente. Y sea respecto al primero o al segundo, resulta procedente determinar si la prueba de oficio se opone al principio de inocencia. Frente a la polémica manifestada líneas arriba, la tesis: LA PRUEBA DE OFICIO EN EL CODIGO PROCESAL PENAL PERUANO Y EL PRINCIPIO DE INOCENCIA tiene como objetivo general. Determinar en qué medida la prueba de oficio vulnera el principio de inocencia previsto en el Constitución Política del Estado, mediante la encuesta de opinión de los justiciables y comunidad jurídica. Los objetivos específicos son los siguientes: Identificar las características de la prueba de oficio y del principio de inocencia mediante la aplicación de la doctrina jurídica y la jurisprudencia para interpretar y demostrar si se oponen en la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal Peruano, Establecer en los casos en que es factible aplicar la prueba de oficio en el Nuevo Código Procesal Penal Peruano, a fin de llegar a la verdad sin transgredir el principio de inocencia. En ese sentido, la tesis es significativa porque contribuye a aclarar conceptos y teorías que permitan impartir una correcta administración de justicia, es decir, buscar la verdad y hacer justicia. La investigación es de naturaleza teórica, nivel descriptivo interpretativo, se desarrolló mediante el análisis de las leyes y normas vigentes, además del análisis de la opinión de los justiciables y comunidad jurídica. La investigación concluye que la actuación de la prueba de oficio en forma excepcional por el juez, vulnera flagrantemente el principio de presunción de inocencia previsto en el artículo 2 numeral 24, literal e) de la Constitución Política del Estado, por cuanto al suplir la deficiencia probatoria de alguna de las partes en el proceso se asume una posición de parte se deja sin efecto el principio de indubio pro reo, previsto en el artículo 139, numeral 11, de la carta magna. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-15T15:08:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-15T15:08:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
PCP00158D48 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4358 |
identifier_str_mv |
PCP00158D48 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4358 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
73 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/765a783c-9622-44fe-a00c-612d65095e31/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/69f25d09-90f7-4ddb-8fca-69d3326ce3bb/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d733f38a-ea3f-45c6-997a-dcaddf9efc00/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2e2a6b7a-85fc-46aa-9729-444e607f7f7f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
485e09004cac53c38eed07781db4704c 85b7f7074b4a52325e33bdeaac37f9f7 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 1f99cc9eb315942afbeeed416371d291 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145850234634240 |
spelling |
Esteban Rivera, Edwin RogerCastillo Perez, César2019-05-15T15:08:09Z2019-05-15T15:08:09Z2018PCP00158D48https://hdl.handle.net/20.500.13080/4358En la actualidad existe una intensa polémica aún no concluida, tanto en el ámbito de la doctrina y la jurisprudencia; para unos la aplicación de la prueba de oficio es un rezago del antiguo modelo (mixto) porque permite que el Juez invada el terreno de la función de las partes, especialmente del Fiscal; para otros la prueba de oficio es excepcional, su necesidad aparece como consecuencia de la actuación probatorio de los adversarios, es consecuente. Y sea respecto al primero o al segundo, resulta procedente determinar si la prueba de oficio se opone al principio de inocencia. Frente a la polémica manifestada líneas arriba, la tesis: LA PRUEBA DE OFICIO EN EL CODIGO PROCESAL PENAL PERUANO Y EL PRINCIPIO DE INOCENCIA tiene como objetivo general. Determinar en qué medida la prueba de oficio vulnera el principio de inocencia previsto en el Constitución Política del Estado, mediante la encuesta de opinión de los justiciables y comunidad jurídica. Los objetivos específicos son los siguientes: Identificar las características de la prueba de oficio y del principio de inocencia mediante la aplicación de la doctrina jurídica y la jurisprudencia para interpretar y demostrar si se oponen en la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal Peruano, Establecer en los casos en que es factible aplicar la prueba de oficio en el Nuevo Código Procesal Penal Peruano, a fin de llegar a la verdad sin transgredir el principio de inocencia. En ese sentido, la tesis es significativa porque contribuye a aclarar conceptos y teorías que permitan impartir una correcta administración de justicia, es decir, buscar la verdad y hacer justicia. La investigación es de naturaleza teórica, nivel descriptivo interpretativo, se desarrolló mediante el análisis de las leyes y normas vigentes, además del análisis de la opinión de los justiciables y comunidad jurídica. La investigación concluye que la actuación de la prueba de oficio en forma excepcional por el juez, vulnera flagrantemente el principio de presunción de inocencia previsto en el artículo 2 numeral 24, literal e) de la Constitución Política del Estado, por cuanto al suplir la deficiencia probatoria de alguna de las partes en el proceso se asume una posición de parte se deja sin efecto el principio de indubio pro reo, previsto en el artículo 139, numeral 11, de la carta magna.Tesisapplication/pdf73spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPrincipio de inocenciaCódigo procesal penalPrueba de oficiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02La prueba de oficio en el código procesal penal peruano y el principio de inocenciainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Derecho, mención en Ciencias PenalesDerecho, mención en Ciencias Penales421057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPCP00158D48.pdf.jpgPCP00158D48.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15560https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/765a783c-9622-44fe-a00c-612d65095e31/download485e09004cac53c38eed07781db4704cMD58ORIGINALPCP00158D48.pdfPCP00158D48.pdfTesis de Maestríaapplication/pdf1381594https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/69f25d09-90f7-4ddb-8fca-69d3326ce3bb/download85b7f7074b4a52325e33bdeaac37f9f7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d733f38a-ea3f-45c6-997a-dcaddf9efc00/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPCP00158D48.pdf.txtPCP00158D48.pdf.txtExtracted texttext/plain92770https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2e2a6b7a-85fc-46aa-9729-444e607f7f7f/download1f99cc9eb315942afbeeed416371d291MD5720.500.13080/4358oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/43582024-10-22 11:19:18.91https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).