Factores relacionados al uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de una Institución Educativa de Pucallpa, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar los factores relacionados al uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de una Institución Educativa de Pucallpa, 2024. La metodología empleada en la investigación fue de corte transversal, de nivel relacional, tipo observacional, prospectivo, descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Villacorta, Prissila Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos
Estudiante
Adolescente
Sexualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar los factores relacionados al uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de una Institución Educativa de Pucallpa, 2024. La metodología empleada en la investigación fue de corte transversal, de nivel relacional, tipo observacional, prospectivo, descriptivo - correlacional y de un diseño correlacional no experimental. La técnica que se utilizo fue la encuesta y el recurso empleado fue el cuestionario. La población estuvo constituida de 280 alumnos de la Institución Educativa Coquis Herrera del nivel secundario durante el año 2024, La muestra estuvo conformada por 163 alumnos del 1ero a 5to año de secundaria. Los resultados más importantes fueron: la sección “A” estuvo representada con un 51.53% (84) por el género masculino, siendo la muestra de mayor proporción por dicho género. La mediana de edad fue de 14,5 años con 58,90% (96) y fue la edad de menor representación con un 49 (48,47%). Respecto al apoyo familiar, el 87,12% (142 alumno) la tuvieron, respecto al inicio sexual se determinó que el 53,37% (87) alumnos ya habían iniciado su actividad sexual, el 47,85% (78) ya habían utilizado algún método anticonceptivo, sin embargo, el 52,15% (85) no hace uso de los métodos anticonceptivos. Respecto a recibir la información sobre el uso de métodos anticonceptivos, el estudio demuestra que el 88,96% (145) de alumnos ha recibido información sobre uso de métodos anticonceptivo. El método anticonceptivo de mayor uso fue el preservativo en varones con un 55 (33,74%) y píldoras en mujeres con 17 (10,43%). Las variables que se relacionaron con el uso de métodos anticonceptivos fueron: genero, grupo etario, inicio sexual y recibir información sobre el sexo (valor p < 0,05) y tipo de métodos anticonceptivos. Se concluyo que no hay una relación significativa entre los factores sociodemográficos (género y grupo etario) con el uso de métodos anticonceptivos, también no se encontró una relación significativa entre los factores familiares (apoyo e integrantes) con el uso de métodos, pero si hay una relación significativa entre los factores sexuales (inicio sexual y recibir información) con el uso de métodos anticonceptivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).