Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento del cultivo de la betarraga (beta vulgaris l.) variedad detroit, en condiciones edafoclimaticas de Huacrachuco – Huanuco 2018
Descripción del Articulo
La investigación Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento del cultivo de la betarraga (Beta vulgaris L.) variedad Detroit, en condiciones edafoclimáticas de Huacrachuco – Huánuco, se realizó en Gochachilca, zona de vida bosque seco - Montano Bajo Tropical, tipo aplicada, nivel experimental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5385 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Densidad de siembra Rendimiento Condiciones edafoclimáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La investigación Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento del cultivo de la betarraga (Beta vulgaris L.) variedad Detroit, en condiciones edafoclimáticas de Huacrachuco – Huánuco, se realizó en Gochachilca, zona de vida bosque seco - Montano Bajo Tropical, tipo aplicada, nivel experimental, la población 676 plantas por experimento y 6, 10, 14 y 26 plantas por área neta experimental. El diseño de Bloques Completamente al Azar, datos registrados diámetro ecuatorial, polar y peso de la raíz, las técnicas de recolección de información fueron bibliográficas: análisis de contenido, fichaje, y de campo la observación y los instrumentosy los instrumentosy los instrumentosy los instrumentosy los instrumentos y los instrumentosy los instrumentosy los instrumentos y los instrumentos y los instrumentos y los instrumentosy los instrumentosy los instrumentosy los instrumentos: las fichas y libreta de campo, los resultados permiten concluir que existe efecto significativo del distanciamiento 0,40 m x 0,35 m en el diámetro ecuatorial con 8,41 cm y en peso con 329,688 g mas no así, en diámetro polar al obtener 9,09 cm/planta en el peso por área neta experimental 2,638 kilos y hectárea 23 548,919 kilos que no difieren estadísticamente del testigo 0,40 m x 0,20 m con 2,130 kilos por área neta experimental y 16 636,719 kilos por hectárea. Existe efecto significativo del distanciamiento 0,40 x 0,30 (T2) en el peso con 278,000 g , diámetro ecuatorial 7,05 cm y 2,780 kilos por área neta experimental y 23 166,574 kilos por hectárea, mas no así en diámetro polar al obtener 8,60 cm que no difieren estadísticamente con el testigo y existe efecto significativo del distanciamiento 0,40 x 0,25 en peso de raíz con 285,104 y peso por área neta experimental 3,421 y 28 510,417 kilos/ha mas no así en diámetro polar y ecuatorial al obtener 7,89 cm y 6,44 cm que son estadísticamente iguales al testigo que obtuvo 7,50 cm y 5,55 cm |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).