Propagación in vitro de dos morfotipos de kuyacsa (Mirabilis expansa [Ruiz y Pav.] Standl.) de la Región Huánuco
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar la respuesta a la micro propagación in vitro de dos morfotipos de kuyacsa (Mirabilis expansa [Ruíz & Pav.] Standl.) de la región Huánuco, para lo cual se desarrollaron ensayos previos de establecimiento in vitro. Se tomaron explante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7104 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mirabilis expansa In vitro Morfotipo Huánuco Murashigue and Skoog https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar la respuesta a la micro propagación in vitro de dos morfotipos de kuyacsa (Mirabilis expansa [Ruíz & Pav.] Standl.) de la región Huánuco, para lo cual se desarrollaron ensayos previos de establecimiento in vitro. Se tomaron explantes de 5 y 10 mm, se esterilizaron en condiciones asépticas y fueron sembradas en un medio Murashigue and Skoog. Las plántulas obtenidas fueron multiplicadas en medio de cultivo con MS + 0.01 mg L-1 de ANA + 0.03mg L-1 de AIB y MS + 0,02 mg L-1 de ANA + 0,03 mg L-1 de BAP. Muchas de las plántulas desarrollaron raíces en los medios de multiplicación empleados. Los resultados muestran que las yemas apicales son los mejores explantes para realizar el establecimiento in vitro, también el medio de multiplicación suplementado con MS + 0.01 mg L-1 de ANA + 0.03mg L-1 de AIB muestra mayor número, longitud de brotes y mayor desarrollo radicular (número de raíces). Así mismo el morfotipo morado mostró ser más resistente y rústico frente al morfotipo blanco que es más delicado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).