Los programas sociales y el índice de desarrollo humano de Perú del 2015-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se orientó a conocer y analizar la relación que existe entre los programas sociales y el índice de desarrollo humano del Perú del 2015 al 2019. Por lo que, para este fin, se estudió libros, teorías e investigaciones con tendencias referente al tema y se usó data...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atencio Campos, Jhasmin Susan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas sociales
Desarrollo
Desarrollo humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se orientó a conocer y analizar la relación que existe entre los programas sociales y el índice de desarrollo humano del Perú del 2015 al 2019. Por lo que, para este fin, se estudió libros, teorías e investigaciones con tendencias referente al tema y se usó data de panel de ambas variables para examinarlas con detalle y así conocer por medio del SPSS el comportamiento y relación de cada variable y sus componentes. Los resultados mostraron que, sí existe una relación, de la variable endógena sobre la exógena. Y esta relación existe en solo uno de sus tres componentes, siendo este los programas sociales de desarrollo de capacidades. Esta lógica explica por qué el PNUD subió de ranking a Perú en su informe del 2019 sobre el Índice de Desarrollo Humano. Siendo por ultimo uno de los indicadores que el MIDIS debe de enfocar sus esfuerzos para que estos sean efectivos y de impactos futuros y sostenibles en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).