La confirmación en la designación de árbitros en Centros de Arbitraje y el Debido Proceso Arbitral
Descripción del Articulo
La presente investigación trata sobre el estudio de la confirmación en la designación de árbitros en Centros de Arbitraje y el debido proceso arbitral, en el ordenamiento jurídico arbitral del Perú, el estudio partió de la prioridad que amerita el estudio de los efectos jurídicos sobre derechos como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8043 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arbitraje Proceso arbitral Designación de árbitros Confirmación de árbitros No confirmación de árbitro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación trata sobre el estudio de la confirmación en la designación de árbitros en Centros de Arbitraje y el debido proceso arbitral, en el ordenamiento jurídico arbitral del Perú, el estudio partió de la prioridad que amerita el estudio de los efectos jurídicos sobre derechos como el de la libertad de las partes de designar árbitros, así como el debido proceso a partir de la no confirmación justificada de los árbitros de derecho en los procesos arbitrales donde las partes tienen la facultad de elegirlos y designarlos para la conformación del Tribunal Arbitral. Entre los resultados alcanzados se puede entender que el arbitraje al ser un procedimiento administrativo, las decisiones que se tomen bajo este acuerdo deben estar debidamente motivadas, máxime que si para dicho acto existe un Reglamento en donde se señalan los criterios de evaluación, y como hemos podido observar, en los casos materia de análisis, no se lograron conocer exactamente los motivos por los que no se confirmaron los árbitros designados por las partes en controversia, lo cual a la luz de lo establecido por el Tribunal Constitucional vulnera el derecho al debido proceso en la forma de derecho a la motivación escrita de las resoluciones judiciales, por cuanto, tal como se ha señalado, el respeto del contenido del debido proceso se hace extensivo a todo proceso administrativo sea este público o privado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).