Insolvencia del condenado y derecho a la reparación civil por el delito de robo agravado, Distrito Judicial de Huánuco, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene su base en el carácter científico y tuvo como finalidad determinar la relación entre la insolvencia del condenado y el derecho a la reparación civil, en el delito de robo agravado, en el distrito judicial de Huánuco, 2021. La metodología que se empleó para el desarrol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10337 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reparación civil Insolvencia económica Robo agravado Beneficio penitenciario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene su base en el carácter científico y tuvo como finalidad determinar la relación entre la insolvencia del condenado y el derecho a la reparación civil, en el delito de robo agravado, en el distrito judicial de Huánuco, 2021. La metodología que se empleó para el desarrollo de la presente investigación fue Aplicada; planteándose como hipótesis la existencia de una relación elevada entre la insolvencia del condenado y el derecho a la reparación civil por el delito de robo agravado; el nivel de la investigación es explicativo correlacional, con diseño transeccional correlacional; la población consistió en 360 internos del penal del pabellón 1 del establecimiento penitenciario de Huánuco, teniendo como muestra 40 internos entre el pabellón de hombres conformado por 20 internos y en el pabellón de mujeres conformado por 20 internas; siendo la técnica empleada la encuesta. Los resultados nos han permitido concluir sobre, la relación existente entre la insolvencia del condenado y el derecho a la reparación civil, lo cual afecta al preso al cumplir con la reparación civil, aunque este tenga la intención de cumplir con el pago de los daños causados al agraviado, pues los presos coinciden que debe de existir una evaluación de la insolvencia económica antes y después de la emisión de la sentencia; asimismo, buscan una disminución del monto a la reparación civil, pues el no cumplimiento influye cuando el preso postula a tener algún beneficio penitenciario, lo cual demuestra que la insolvencia económica es determinante para cumplir con la reparación civil al agraviado en los delitos de robo agravado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).