Influencia del aditivo Superplastificante Ecoplast WG-5000 en la optimización del concreto F’C=350 KG/CM² – Huánuco 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó, en síntesis, la optimización del concreto bajo un criterio enfocado en tres aspectos. El primero viene a ser el asentamiento de la mezcla de concreto, puesto que, una de las propiedades más influyentes en este, al momento de ser colocado en obra, es la facilidad con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7717 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Trabajabilidad Compresión Superplastificante Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
id |
UNHE_61352f032a5ca6273dcd83219ab93a04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7717 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del aditivo Superplastificante Ecoplast WG-5000 en la optimización del concreto F’C=350 KG/CM² – Huánuco 2022 |
title |
Influencia del aditivo Superplastificante Ecoplast WG-5000 en la optimización del concreto F’C=350 KG/CM² – Huánuco 2022 |
spellingShingle |
Influencia del aditivo Superplastificante Ecoplast WG-5000 en la optimización del concreto F’C=350 KG/CM² – Huánuco 2022 Fonseca Prudencio, Roy Williams Concreto Trabajabilidad Compresión Superplastificante Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
title_short |
Influencia del aditivo Superplastificante Ecoplast WG-5000 en la optimización del concreto F’C=350 KG/CM² – Huánuco 2022 |
title_full |
Influencia del aditivo Superplastificante Ecoplast WG-5000 en la optimización del concreto F’C=350 KG/CM² – Huánuco 2022 |
title_fullStr |
Influencia del aditivo Superplastificante Ecoplast WG-5000 en la optimización del concreto F’C=350 KG/CM² – Huánuco 2022 |
title_full_unstemmed |
Influencia del aditivo Superplastificante Ecoplast WG-5000 en la optimización del concreto F’C=350 KG/CM² – Huánuco 2022 |
title_sort |
Influencia del aditivo Superplastificante Ecoplast WG-5000 en la optimización del concreto F’C=350 KG/CM² – Huánuco 2022 |
author |
Fonseca Prudencio, Roy Williams |
author_facet |
Fonseca Prudencio, Roy Williams |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Córdova Facundo, Carlos Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fonseca Prudencio, Roy Williams |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concreto Trabajabilidad Compresión Superplastificante Optimización |
topic |
Concreto Trabajabilidad Compresión Superplastificante Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
description |
La presente investigación buscó, en síntesis, la optimización del concreto bajo un criterio enfocado en tres aspectos. El primero viene a ser el asentamiento de la mezcla de concreto, puesto que, una de las propiedades más influyentes en este, al momento de ser colocado en obra, es la facilidad con el que puede manipularse; el segundo fue el de poder generar un desarrollo de la resistencia a la compresión que no se vea comprometido de forma negativa al alcanzar una consistencia fluida de la mezcla, y que esta, a su vez, logre alcanzar valores mayores a los convencionales; por último, un proceso puede denominarse optimizado cuando el uso de recursos para determinado fin se ve reducido, en esta investigación, se analizó la influencia de un aditivo superplastificante, el cual, lejos de ser un gasto adicional, termina por ser un ingrediente en la dosificación que permite la reducción de otros, derivando esto, según los ensayos y tras una evaluación económica, en una reducción de la inversión inicial sin perjuicio del producto final, es decir, que a través del uso del superplastificante ECOPLAST WG-5000 se obtuvo una merma en el uso de los productos iniciales, y no solo ello, sino que, a determinadas dosificaciones, incluso se evidencia un claro incremento en los valores de las propiedades analizadas. Las dosificaciones del aditivo fueron del 0.5%, 0.75% y 1% del peso del cemento determinado según el diseño de mezcla, el cual, por el tipo de agregado y a criterio del investigador, fue el Método del Módulo de Fineza de los Agregados. Esta inclusión basada en porcentajes no necesariamente refleja un incremento del valor de las propiedades analizadas de forma directamente proporcional, sino que existe una situación mínima, una equilibrada, y otra en la que una de las propiedades reluce más que otra, todo esto optimizando los recursos para obtener una mezcla de concreto que cumpla con lo requerido. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-30T14:48:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-30T14:48:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/7717 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/7717 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
TIC00301F74; |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c14ef8f7-dca4-49fe-93f9-a8690277678b/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a65d27bb-2dae-42de-867f-9aa5ca9f25b5/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/eb7b3e12-b58f-4008-beb2-233a706e76c9/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9c136a20-9119-4741-b0f4-2100635a6b48/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed2c315c720a335c951562434faae112 627adc5a77f2216e3591d919a27774fa f95f0ef8964b304ba99d1f4a9b738994 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145763662102528 |
spelling |
Córdova Facundo, Carlos EnriqueFonseca Prudencio, Roy Williams2022-11-30T14:48:49Z2022-11-30T14:48:49Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13080/7717La presente investigación buscó, en síntesis, la optimización del concreto bajo un criterio enfocado en tres aspectos. El primero viene a ser el asentamiento de la mezcla de concreto, puesto que, una de las propiedades más influyentes en este, al momento de ser colocado en obra, es la facilidad con el que puede manipularse; el segundo fue el de poder generar un desarrollo de la resistencia a la compresión que no se vea comprometido de forma negativa al alcanzar una consistencia fluida de la mezcla, y que esta, a su vez, logre alcanzar valores mayores a los convencionales; por último, un proceso puede denominarse optimizado cuando el uso de recursos para determinado fin se ve reducido, en esta investigación, se analizó la influencia de un aditivo superplastificante, el cual, lejos de ser un gasto adicional, termina por ser un ingrediente en la dosificación que permite la reducción de otros, derivando esto, según los ensayos y tras una evaluación económica, en una reducción de la inversión inicial sin perjuicio del producto final, es decir, que a través del uso del superplastificante ECOPLAST WG-5000 se obtuvo una merma en el uso de los productos iniciales, y no solo ello, sino que, a determinadas dosificaciones, incluso se evidencia un claro incremento en los valores de las propiedades analizadas. Las dosificaciones del aditivo fueron del 0.5%, 0.75% y 1% del peso del cemento determinado según el diseño de mezcla, el cual, por el tipo de agregado y a criterio del investigador, fue el Método del Módulo de Fineza de los Agregados. Esta inclusión basada en porcentajes no necesariamente refleja un incremento del valor de las propiedades analizadas de forma directamente proporcional, sino que existe una situación mínima, una equilibrada, y otra en la que una de las propiedades reluce más que otra, todo esto optimizando los recursos para obtener una mezcla de concreto que cumpla con lo requerido.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETIC00301F74;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ConcretoTrabajabilidadCompresiónSuperplastificanteOptimizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Influencia del aditivo Superplastificante Ecoplast WG-5000 en la optimización del concreto F’C=350 KG/CM² – Huánuco 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil22521641https://orcid.org/0000-0002-4764-562975851214732038Zevallos Huaranga, JorgeNarro Jara, Luis FernandoTangoa Bernardo, Earlehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTIC00301F74.pdf.txtTIC00301F74.pdf.txtExtracted texttext/plain101826https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c14ef8f7-dca4-49fe-93f9-a8690277678b/downloaded2c315c720a335c951562434faae112MD55THUMBNAILTIC00301F74.pdf.jpgTIC00301F74.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14031https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a65d27bb-2dae-42de-867f-9aa5ca9f25b5/download627adc5a77f2216e3591d919a27774faMD56ORIGINALTIC00301F74.pdfTIC00301F74.pdfTesisapplication/pdf13736534https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/eb7b3e12-b58f-4008-beb2-233a706e76c9/downloadf95f0ef8964b304ba99d1f4a9b738994MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9c136a20-9119-4741-b0f4-2100635a6b48/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.13080/7717oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/77172024-10-22 10:07:28.002https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887768 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).