Programa “Libertad de Movimiento”: factor influyente para desarrollar la motricidad global, en estudiantes de la Institución Educativa, “Santa Rosa”, Chora
Descripción del Articulo
Basado en el método científico, iniciamos la investigación que se presenta, con la definición del problema, en seguida, se estableció el objetivo de estudio con el siguiente enunciado: Diseñar e implementar el Programa “Libertad de Movimiento” para desarrollar la motricidad global, en estudiantes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9899 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motricidad fina Motricidad gruesa Psicomotricidad Socio motricidad Psicomotricidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Basado en el método científico, iniciamos la investigación que se presenta, con la definición del problema, en seguida, se estableció el objetivo de estudio con el siguiente enunciado: Diseñar e implementar el Programa “Libertad de Movimiento” para desarrollar la motricidad global, en estudiantes del nivel inicial de la Institución Educativa, “Santa Rosa”, Chora, Pasco, periodo 2023. Así mismo la normativa de la metodología pide que hagamos uso de uno o más métodos, en este caso se hizo uso del método analítico-inductivo, porque desagregamos el todo en partes, con el propósito de tener una mayor comprensión de las teorías planteadas por pensadores en la materia de estudio. Por la naturaleza de la investigación se estableció el tipo de investigación: aplicada y el nivel es EXPLICATIVO, la misma que se sustenta porque se busca develar las causas del poco desarrollo de las habilidades socioemocionales, como del limitado resultado de la motricidad global, poco avance de la motricidad fina y del escaso desarrollo de la motricidad gruesa en estudiantes de la Institución Educativa, “Santa Rosa”, Chora, Pasco, periodo 2023. Acompañado por un diseño experimental. Luego de la recopilación de datos y el tratamiento de la misma, se llegó al siguiente resultado: PRUEBA: 61,95%, estudiantes que SÍ mejoraron significativamente en el desarrollo de la motricidad global después de haber aplicado el programa “libertad de movimiento”. DISPRUEBA: 38,06%, estudiantes que NO mejoraron. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).