Parámetros reproductivos en caprinos reproductoras criollas cabras adultas de Progreso Bajo, Piura
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio es evaluar los indicadores de reproducción en la crianza de cabras en la región de Piura. Se busca comprender la situación actual de la crianza caprina en zonas rurales, específicamente en ecosistemas de bosque seco que se caracterizan por ser autosostenibles. P...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12778 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12778 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parámetros reproductivos Cabra criolla Fertilidad Prolificidad Intervalo de parto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | El objetivo principal de este estudio es evaluar los indicadores de reproducción en la crianza de cabras en la región de Piura. Se busca comprender la situación actual de la crianza caprina en zonas rurales, específicamente en ecosistemas de bosque seco que se caracterizan por ser autosostenibles. Para ello, se considerarán los parámetros establecidos tanto a nivel nacional en las crianzas semi-intensivas, como los estándares internacionales. A pesar de contar con información limitada, el objetivo principal de esta investigación es proporcionar un panorama completo y preciso de la situación de la crianza caprina en la región de Piura durante el año 2023. Se busca superar las restricciones de información existentes y brindar una visión clara y detallada de la realidad de la explotación caprina en la zona. Con esto, se pretende llenar los vacíos de conocimiento y contribuir al mejor entendimiento de la situación actual, con el fin de tomar decisiones informadas y promover mejoras en el sector ganadero caprino de la región. En este estudio, se adoptó un enfoque cualitativo sin diseño experimental y se realizó de manera transversal. La muestra seleccionada consistió en 80 animales, lo cual representa un subgrupo representativo de la población. A partir de esta muestra, se recopiló información sobre la tasa de fertilidad, la prolificidad y los intervalos entre partos de cada cabra. Estos datos proporcionan una perspectiva importante sobre el desempeño reproductivo de la población caprina estudiada. Los datos recopilados fueron analizados y organizados en una hoja de cálculo de Excel para su posterior tabulación, categorización y análisis. Los resultados obtenidos se presentaron de manera clara y concisa mediante tablas y gráficos. En conclusión, este estudio brinda información significativa sobre el estado reproductivo del hato ganadero y sus sistemas de producción en Progreso Bajo. Se han obtenido datos relevantes sobre los índices reproductivos, incluyendo fertilidad, prolificidad e intervalo de partos durante el período comprendido entre 2020 y 2022. Estos resultados proporcionan una base para identificar áreas de mejora y tomar medidas específicas con el fin de optimizar la eficiencia reproductiva en la cría de ganado caprino en esta localidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).