Violencia familiar y su relación con el desarrollo del autoestima en los estudiantes del tercer grado del nivel primario de la Institución Educativa Cascanga Jacas Grande 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo: Determinar de qué manera se relaciona la violencia familiar y el desarrollo de la autoestima en los en los estudiantes del tercer grado del nivel primario de la I.E. 32447 de Cascanga Jacas Grande. Para ella se ha utilizado la metodología consistente con la o...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9728 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9728 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Familia Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo: Determinar de qué manera se relaciona la violencia familiar y el desarrollo de la autoestima en los en los estudiantes del tercer grado del nivel primario de la I.E. 32447 de Cascanga Jacas Grande. Para ella se ha utilizado la metodología consistente con la observación básica descriptiva causal. Utilizando dos instrumentos, una para realizar el acopio de datos sobre la violencia familiar y el segundo para realizar el acopio de datos sobre la autoestima. La población de estudio estuvo conformada por 64 estudiantes y una muestra no probabilística de 13 estudiantes. Los resultados y hallazgos encontrados son referentes que las variables: violencia familiar y el desarrollo del autoestima evidencian una relación directa, con un valor Rho de Spearman fue igual a 0, 743 indicando que, si existe una correlación positiva en un nivel alto, entre la violencia familiar y el desarrollo del autoestima, por lo tanto es importante que los adultos, como padres y educadores, estén atentos a las señales de agresión, brinden apoyo y ayuda a los niños que están siendo víctimas de esta situación, fomentando de esa manera un ambiente seguro y confiable, para un desarrollo integral con autoestima positiva a fin de ayudar a los niños a superar los efectos negativos de la agresión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).