Cautela y contracautela en el proceso civil del Distrito Judicial del Cercado de Lima en el año 2014

Descripción del Articulo

Cautela y Contracautela en el proceso civil del Distrito Judicial del Cercado de Lima en el año 2014. El estudio tiene como objetivo establecer si existe relación entre la cautela y la contracautela en el proceso civil del Distrito Judicial en el cercado de Lima; empleando un diseño descriptivo corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Arias, Jesús Marcial
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cautela y contracautela
Proceso civil
Distrito Judicial Cercado de Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNHE_5b45a06ea0da1cc86502a5590289b1f5
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1656
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cautela y contracautela en el proceso civil del Distrito Judicial del Cercado de Lima en el año 2014
title Cautela y contracautela en el proceso civil del Distrito Judicial del Cercado de Lima en el año 2014
spellingShingle Cautela y contracautela en el proceso civil del Distrito Judicial del Cercado de Lima en el año 2014
Barrientos Arias, Jesús Marcial
Cautela y contracautela
Proceso civil
Distrito Judicial Cercado de Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Cautela y contracautela en el proceso civil del Distrito Judicial del Cercado de Lima en el año 2014
title_full Cautela y contracautela en el proceso civil del Distrito Judicial del Cercado de Lima en el año 2014
title_fullStr Cautela y contracautela en el proceso civil del Distrito Judicial del Cercado de Lima en el año 2014
title_full_unstemmed Cautela y contracautela en el proceso civil del Distrito Judicial del Cercado de Lima en el año 2014
title_sort Cautela y contracautela en el proceso civil del Distrito Judicial del Cercado de Lima en el año 2014
author Barrientos Arias, Jesús Marcial
author_facet Barrientos Arias, Jesús Marcial
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villavicencio Guardia, Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrientos Arias, Jesús Marcial
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cautela y contracautela
Proceso civil
Distrito Judicial Cercado de Lima
topic Cautela y contracautela
Proceso civil
Distrito Judicial Cercado de Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Cautela y Contracautela en el proceso civil del Distrito Judicial del Cercado de Lima en el año 2014. El estudio tiene como objetivo establecer si existe relación entre la cautela y la contracautela en el proceso civil del Distrito Judicial en el cercado de Lima; empleando un diseño descriptivo correlacional; la muestra estuvo conformada por 100 Procesos cautelares 50 procesos cognitorios y 50 procesos ejecutivos. Como instrumento de acopio documental emplearemos la ficha de recolección de datos previamente elaborados de acuerdo con los datos que interesan a la investigación, se explorará los siguientes aspectos: la demanda cautelar y la contra cautela ofrecidas, el auto admisorio medida cautelar contra cautela, de la a naturaleza y monto de la medida cautelar así como la naturaleza y el monto de la contra cautela, sentido de la sentencia expedida en el proceso principal. La recopilación documental es el método de investigación al que recurriremos para realizar el presente trabajo; particularmente efectuaremos la revisión de expedientes concluidos. Con relación al tema que hemos elegido con fines investigatorios, consideramos conclusiones válidas. No consideramos el acopio o recopilación documental es el único procedimiento pertinente y objetivo que nos permitirá establecer trascendentes o confiables el uso de las entrevistas puesto que no pretendemos medir el grado o nivel de conocimiento de la contra cautela por los justiciables y en general por los sujetos del proceso. Los datos recopilados fueron sometidos a análisis lógico, contrastado los resultados con las hipótesis formuladas acta de sustentación. La recopilación de los datos, según opinión de los metodológicos consiste en la aprehensión de determinados objetos, hechos o fenómenos jurídicos, mediante la utilización de los mecanismos de la percepción o sensación, como son la observación estructurada, las entrevistas, los cuestionarios, los test mentales, el análisis de contenido de documentos, etc. La capacitación de datos, obviamente requiere la aplicación y manejo de métodos y técnicas de recopilación de datos adecuados a cada problema o tema. Evidentemente que las técnicas para el acopio son elegidas en función del problema y de la muestra o población sujeta a estudio y medición. Por ello, y teniendo en consideración que el problema planteado en la presente tesis tiene que ver con la relación existente entre las medidas cautelares y la contracautela en los juzgados Civiles del cercado de Lima, en el año 2014, este objetivo pudo lograrse sólo a partir de la revisión de expedientes judiciales concluidos, correspondientes al año en mención. Por consiguiente, la técnica de acopio pertinente y utilizada por ello en la presente investigación fue “la técnica de recopilación documental” la misma que por la fuente informativa, en esta investigación tiene naturaleza estatal o pública, propiamente se trata de una recopilación documental jurisdiccional. Se eligió y utilizó la recopilación documental como técnica de acopio de datos por la naturaleza de la investigación pues se trata de un fenómeno socio- jurídico. La aplicación de esta técnica nos ha permitido encontrar determinadas explicaciones a la correlación cautela-contracautela, y elaborar determinadas conclusiones luego de la respectiva contrastación con las hipótesis planteadas. Ciertamente para el acopio y levantamiento de la información se ha utilizado además la técnica de la observación que es una técnica complementaria y consustancial a la recopilación documental. Como resultado de la Investigación podemos manifestar que si bien la población y muestra considerados en la presente investigación son los procesos cautelares correspondientes al año 2014 tramitados en los juzgados Civiles del distrito Judicial de Lima, por razones de información preliminar y con la finalidad de determinar nuestro universo y muestra tuvimos que recabar información sobre la totalidad de procesos civiles tramitados en el mencionado año. Entre los procesos contenciosos y no contenciosos. En la investigación no hemos considerado como variable sujeta a medición, la oportunidad de postulación de la medida cautelar, es decir, antes o después de iniciado el proceso principal; sin embargo en esta parte introductoria y preliminar presentamos la discriminación entre las medidas cautelares postuladas en uno y otro caso. Luego de efectuar la precisión respectiva, estaremos en condiciones de determinar cuál es nuestra población subexamen que no son otros que los procesos cautelares (y por ende las medidas cautelares) iniciados y obtenidos luego de iniciado el proceso cautelado.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-06T21:08:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-06T21:08:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PDCC/00074/B25
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1656
identifier_str_mv PDCC/00074/B25
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1656
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6bce60f5-2826-496d-81a0-7d66bb030c1f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6266ba7a-903b-4d79-a665-4fd4ff96b2df/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/66c2e779-d1cc-49fb-8f32-4e4578688095/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/265d43c8-6b3c-4a9e-89df-b50521831e4a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5024baba31fdd31c051dbf0ebdca5ba0
ef569ef03008267029c8978b8dff7919
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b924e86429a274c01ac96351e7e2e9a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145866306158592
spelling Villavicencio Guardia, PedroBarrientos Arias, Jesús Marcial2017-11-06T21:08:56Z2017-11-06T21:08:56Z2015PDCC/00074/B25https://hdl.handle.net/20.500.13080/1656Cautela y Contracautela en el proceso civil del Distrito Judicial del Cercado de Lima en el año 2014. El estudio tiene como objetivo establecer si existe relación entre la cautela y la contracautela en el proceso civil del Distrito Judicial en el cercado de Lima; empleando un diseño descriptivo correlacional; la muestra estuvo conformada por 100 Procesos cautelares 50 procesos cognitorios y 50 procesos ejecutivos. Como instrumento de acopio documental emplearemos la ficha de recolección de datos previamente elaborados de acuerdo con los datos que interesan a la investigación, se explorará los siguientes aspectos: la demanda cautelar y la contra cautela ofrecidas, el auto admisorio medida cautelar contra cautela, de la a naturaleza y monto de la medida cautelar así como la naturaleza y el monto de la contra cautela, sentido de la sentencia expedida en el proceso principal. La recopilación documental es el método de investigación al que recurriremos para realizar el presente trabajo; particularmente efectuaremos la revisión de expedientes concluidos. Con relación al tema que hemos elegido con fines investigatorios, consideramos conclusiones válidas. No consideramos el acopio o recopilación documental es el único procedimiento pertinente y objetivo que nos permitirá establecer trascendentes o confiables el uso de las entrevistas puesto que no pretendemos medir el grado o nivel de conocimiento de la contra cautela por los justiciables y en general por los sujetos del proceso. Los datos recopilados fueron sometidos a análisis lógico, contrastado los resultados con las hipótesis formuladas acta de sustentación. La recopilación de los datos, según opinión de los metodológicos consiste en la aprehensión de determinados objetos, hechos o fenómenos jurídicos, mediante la utilización de los mecanismos de la percepción o sensación, como son la observación estructurada, las entrevistas, los cuestionarios, los test mentales, el análisis de contenido de documentos, etc. La capacitación de datos, obviamente requiere la aplicación y manejo de métodos y técnicas de recopilación de datos adecuados a cada problema o tema. Evidentemente que las técnicas para el acopio son elegidas en función del problema y de la muestra o población sujeta a estudio y medición. Por ello, y teniendo en consideración que el problema planteado en la presente tesis tiene que ver con la relación existente entre las medidas cautelares y la contracautela en los juzgados Civiles del cercado de Lima, en el año 2014, este objetivo pudo lograrse sólo a partir de la revisión de expedientes judiciales concluidos, correspondientes al año en mención. Por consiguiente, la técnica de acopio pertinente y utilizada por ello en la presente investigación fue “la técnica de recopilación documental” la misma que por la fuente informativa, en esta investigación tiene naturaleza estatal o pública, propiamente se trata de una recopilación documental jurisdiccional. Se eligió y utilizó la recopilación documental como técnica de acopio de datos por la naturaleza de la investigación pues se trata de un fenómeno socio- jurídico. La aplicación de esta técnica nos ha permitido encontrar determinadas explicaciones a la correlación cautela-contracautela, y elaborar determinadas conclusiones luego de la respectiva contrastación con las hipótesis planteadas. Ciertamente para el acopio y levantamiento de la información se ha utilizado además la técnica de la observación que es una técnica complementaria y consustancial a la recopilación documental. Como resultado de la Investigación podemos manifestar que si bien la población y muestra considerados en la presente investigación son los procesos cautelares correspondientes al año 2014 tramitados en los juzgados Civiles del distrito Judicial de Lima, por razones de información preliminar y con la finalidad de determinar nuestro universo y muestra tuvimos que recabar información sobre la totalidad de procesos civiles tramitados en el mencionado año. Entre los procesos contenciosos y no contenciosos. En la investigación no hemos considerado como variable sujeta a medición, la oportunidad de postulación de la medida cautelar, es decir, antes o después de iniciado el proceso principal; sin embargo en esta parte introductoria y preliminar presentamos la discriminación entre las medidas cautelares postuladas en uno y otro caso. Luego de efectuar la precisión respectiva, estaremos en condiciones de determinar cuál es nuestra población subexamen que no son otros que los procesos cautelares (y por ende las medidas cautelares) iniciados y obtenidos luego de iniciado el proceso cautelado.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALCautela y contracautelaProceso civilDistrito Judicial Cercado de Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Cautela y contracautela en el proceso civil del Distrito Judicial del Cercado de Lima en el año 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho Civil y ComercialDerecho422039https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPDCC 00074 B25.pdf.jpgPDCC 00074 B25.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14306https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6bce60f5-2826-496d-81a0-7d66bb030c1f/download5024baba31fdd31c051dbf0ebdca5ba0MD58ORIGINALPDCC 00074 B25.pdfPDCC 00074 B25.pdfTexto completoapplication/pdf1401863https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6266ba7a-903b-4d79-a665-4fd4ff96b2df/downloadef569ef03008267029c8978b8dff7919MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/66c2e779-d1cc-49fb-8f32-4e4578688095/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPDCC 00074 B25.pdf.txtPDCC 00074 B25.pdf.txtExtracted texttext/plain103219https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/265d43c8-6b3c-4a9e-89df-b50521831e4a/downloadb924e86429a274c01ac96351e7e2e9a1MD5720.500.13080/1656oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/16562024-10-22 11:34:16.695https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).