Prevalencia de varroa destructor, en colmenas de abejas (Apis melífera) de la Provincia de Sullana, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de tesis fue determinar la prevalencia de Varroa destructor, en colmenas de abejas (Apis melífera) de la provincia de Sullana, 2023. El estudio de investigación es tipo descriptivo, observacional, transversal y analítico. La provincia de Sullana cuenta con una poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rey Roa, Saul Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Colmena
Varroa
Parásito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de tesis fue determinar la prevalencia de Varroa destructor, en colmenas de abejas (Apis melífera) de la provincia de Sullana, 2023. El estudio de investigación es tipo descriptivo, observacional, transversal y analítico. La provincia de Sullana cuenta con una población de 1844 colmenas de las cuales se trabajó con un tamaño de muestra conformado por 318 colmenas distribuidas en 6 distritos de la provincia. Se utilizó el método de David de Jong con la finalidad de recolectar la muestra de los ácaros. Los resultados de las muestras recolectadas, señalan que se encontró 98.11% de prevalencia en toda la provincia de Sullana y por distritos una prevalencia que supera el 94.12%, con respecto al nivel de infestación, resultó: con un nivel bajo 22.01% (70 colmenas), con un nivel medio 60.06% (191 colmenas) en toda la provincia, se concluye que en la provincia de Sullana y en cada uno de sus distritos que cuentan con colmenas, existe una prevalencia alta y predomida un nivel de infestación medio, que podría convertirse en alto, ya que al no existir un control la reproducción del ácaro seguiría su curso. Y causar alta mortalidad en las colonias. Se recomienda realizar estudios a nivel regional para observar el grado de diseminación, además establecer medidas de control y prevención que involucren a los apicultores e intervención de entidades publicas o privadas competentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).