El Merchandising y el incremento de ventas en la empresa comercial de autoservicios Supermix del distrito de Huánuco - Huánuco 2016

Descripción del Articulo

El problema que generó la materialización del presente informe de investigación fue porque se identificó que dentro de la empresa de autoservicio SUPERMIX SRL se realiza una inadecuada aplicación de las técnicas de Merchandising y a causa de ello la obtención de un incremento en las ventas en la emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martel Ospino, Elva Soledad, Salas Trinidad, Nadia Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Merchandising
Incremento de ventas
Empresa comercial
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNHE_53b9c632c31fb27ee68dcc604a8716f5
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3727
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv El Merchandising y el incremento de ventas en la empresa comercial de autoservicios Supermix del distrito de Huánuco - Huánuco 2016
title El Merchandising y el incremento de ventas en la empresa comercial de autoservicios Supermix del distrito de Huánuco - Huánuco 2016
spellingShingle El Merchandising y el incremento de ventas en la empresa comercial de autoservicios Supermix del distrito de Huánuco - Huánuco 2016
Martel Ospino, Elva Soledad
Merchandising
Incremento de ventas
Empresa comercial
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El Merchandising y el incremento de ventas en la empresa comercial de autoservicios Supermix del distrito de Huánuco - Huánuco 2016
title_full El Merchandising y el incremento de ventas en la empresa comercial de autoservicios Supermix del distrito de Huánuco - Huánuco 2016
title_fullStr El Merchandising y el incremento de ventas en la empresa comercial de autoservicios Supermix del distrito de Huánuco - Huánuco 2016
title_full_unstemmed El Merchandising y el incremento de ventas en la empresa comercial de autoservicios Supermix del distrito de Huánuco - Huánuco 2016
title_sort El Merchandising y el incremento de ventas en la empresa comercial de autoservicios Supermix del distrito de Huánuco - Huánuco 2016
author Martel Ospino, Elva Soledad
author_facet Martel Ospino, Elva Soledad
Salas Trinidad, Nadia Miluska
author_role author
author2 Salas Trinidad, Nadia Miluska
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lozano Dávila, Reiter
dc.contributor.author.fl_str_mv Martel Ospino, Elva Soledad
Salas Trinidad, Nadia Miluska
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Merchandising
Incremento de ventas
Empresa comercial
Trabajadores
topic Merchandising
Incremento de ventas
Empresa comercial
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El problema que generó la materialización del presente informe de investigación fue porque se identificó que dentro de la empresa de autoservicio SUPERMIX SRL se realiza una inadecuada aplicación de las técnicas de Merchandising y a causa de ello la obtención de un incremento en las ventas en la empresa se podría estar perdiendo, por lo cual se busca determinar ¿Cuál es la relación entre el Merchandising y el incremento de ventas de la empresa de autoservicio SUPERMIX del distrito de Huánuco? El estudio que se presenta a continuación, es un estudio descriptivo/correlacional donde se determinó si existe relación o no, entre la variable independiente que para el presente caso es el Merchandising y la variable dependiente que es el incremento en las ventas; para dar respuesta a esta relación, se realizó en primer lugar, un análisis correlacional de las variables y sus dimensiones. Dentro del diseño de investigación se identificó dos muestras, M1 (trabajadores) y M2 (clientes), para describir la relación entre ambas variables, evaluando su aspecto teórico y práctico. De igual manera se determinó el grado de concordancia. Por lo tanto, para estudiar en forma conveniente el problema señalado se utilizó las siguientes definiciones; el Merchandising viene a ser el conjunto de técnicas coordinadas entre fabricantes y distribuidor, aplicadas en el punto de ventas para motivar el acto de compra de la forma más rentable para ambos, y satisfaciendo las necesidades del consumidor. Por otro lado, el incremento en las ventas es de vital importancia porque ello indica que la empresa dentro de un determinado tiempo recibe favorables resultados por la aplicación de una determinada estrategia de venta, y por ende hace que crezca y evolucione, en pocas palabras, que sea un negocio rentable. Luego del trabajo de campo realizado obtuvimos un conjunto de datos los cuales fueron debidamente procesados, permitiendo así ver que el Merchandising se relaciona directamente con el incremento de ventas, estos fueron los resultados que se detallan en los cuadros N°3, 4, 9,15 y 16 donde nos muestra que la empresa SUPERMIX SRL si aplica el Merchandising, pero no lo está haciendo adecuadamente, por tal razón tiene un efecto en las ventas. El trabajo es de mucha importancia y relevancia dado que servirá como aporte no solo a la empresa SUPERMIX sino también a todas las empresas comerciales de autoservicio que existe en la ciudad, con este estudio buscamos brindar diferentes sugerencias sobre cómo deben aplicar las empresas esta herramienta y sus técnicas dentro de sus negocios para a partir de ello generar incrementos significativos en sus ventas, además servirá como un referente de consulta para futuras investigaciones relacionadas al tema.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-12T14:05:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-12T14:05:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TAD 00615 M26
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3727
identifier_str_mv TAD 00615 M26
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3727
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 104
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fe4fb6c1-3065-457a-994b-f4efa60a5e3a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/12162cac-cd24-46a1-83d0-e872c260e293/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/df985249-0915-4112-ac7f-818f488959c7/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cad426e2-5186-458f-89c6-1004fcb3df22/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d595c5b1ced5bd6dcf55a3521e9e72e3
fa4c480cec1b247e9bd1886c47554c51
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a7e524f1661648958695a67a3847591c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145844911013888
spelling Lozano Dávila, ReiterMartel Ospino, Elva SoledadSalas Trinidad, Nadia Miluska2018-12-12T14:05:04Z2018-12-12T14:05:04Z2018TAD 00615 M26https://hdl.handle.net/20.500.13080/3727El problema que generó la materialización del presente informe de investigación fue porque se identificó que dentro de la empresa de autoservicio SUPERMIX SRL se realiza una inadecuada aplicación de las técnicas de Merchandising y a causa de ello la obtención de un incremento en las ventas en la empresa se podría estar perdiendo, por lo cual se busca determinar ¿Cuál es la relación entre el Merchandising y el incremento de ventas de la empresa de autoservicio SUPERMIX del distrito de Huánuco? El estudio que se presenta a continuación, es un estudio descriptivo/correlacional donde se determinó si existe relación o no, entre la variable independiente que para el presente caso es el Merchandising y la variable dependiente que es el incremento en las ventas; para dar respuesta a esta relación, se realizó en primer lugar, un análisis correlacional de las variables y sus dimensiones. Dentro del diseño de investigación se identificó dos muestras, M1 (trabajadores) y M2 (clientes), para describir la relación entre ambas variables, evaluando su aspecto teórico y práctico. De igual manera se determinó el grado de concordancia. Por lo tanto, para estudiar en forma conveniente el problema señalado se utilizó las siguientes definiciones; el Merchandising viene a ser el conjunto de técnicas coordinadas entre fabricantes y distribuidor, aplicadas en el punto de ventas para motivar el acto de compra de la forma más rentable para ambos, y satisfaciendo las necesidades del consumidor. Por otro lado, el incremento en las ventas es de vital importancia porque ello indica que la empresa dentro de un determinado tiempo recibe favorables resultados por la aplicación de una determinada estrategia de venta, y por ende hace que crezca y evolucione, en pocas palabras, que sea un negocio rentable. Luego del trabajo de campo realizado obtuvimos un conjunto de datos los cuales fueron debidamente procesados, permitiendo así ver que el Merchandising se relaciona directamente con el incremento de ventas, estos fueron los resultados que se detallan en los cuadros N°3, 4, 9,15 y 16 donde nos muestra que la empresa SUPERMIX SRL si aplica el Merchandising, pero no lo está haciendo adecuadamente, por tal razón tiene un efecto en las ventas. El trabajo es de mucha importancia y relevancia dado que servirá como aporte no solo a la empresa SUPERMIX sino también a todas las empresas comerciales de autoservicio que existe en la ciudad, con este estudio buscamos brindar diferentes sugerencias sobre cómo deben aplicar las empresas esta herramienta y sus técnicas dentro de sus negocios para a partir de ello generar incrementos significativos en sus ventas, además servirá como un referente de consulta para futuras investigaciones relacionadas al tema.Tesisapplication/pdf104spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALMerchandisingIncremento de ventasEmpresa comercialTrabajadoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El Merchandising y el incremento de ventas en la empresa comercial de autoservicios Supermix del distrito de Huánuco - Huánuco 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoLicenciado(a) en AdministraciónCiencias Administrativas413019https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAD 00615 M26.pdf.jpgTAD 00615 M26.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16345https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fe4fb6c1-3065-457a-994b-f4efa60a5e3a/downloadd595c5b1ced5bd6dcf55a3521e9e72e3MD58ORIGINALTAD 00615 M26.pdfTAD 00615 M26.pdfapplication/pdf1992128https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/12162cac-cd24-46a1-83d0-e872c260e293/downloadfa4c480cec1b247e9bd1886c47554c51MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/df985249-0915-4112-ac7f-818f488959c7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTAD 00615 M26.pdf.txtTAD 00615 M26.pdf.txtExtracted texttext/plain101986https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cad426e2-5186-458f-89c6-1004fcb3df22/downloada7e524f1661648958695a67a3847591cMD5720.500.13080/3727oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/37272024-10-22 11:14:28.95http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).