Competencias en ciberseguridad del operador jurídico y la investigación penal de ciberdelitos en el Distrito Fiscal de Huánuco durante el periodo 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación, se abocó en el estudio de las competencias en ciberseguridad del operador jurídico y la investigación penal de ciberdelitos en el distrito fiscal de Huánuco en el año 2020, en ese sentido, en su primer capítulo se planteó como objetivo principal determinar la relación que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Morales, Leonardo Edgard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberseguridad
Investigación penal
Ciberdelitos
Operador jurídico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, se abocó en el estudio de las competencias en ciberseguridad del operador jurídico y la investigación penal de ciberdelitos en el distrito fiscal de Huánuco en el año 2020, en ese sentido, en su primer capítulo se planteó como objetivo principal determinar la relación que existe entre las variables, para lo cual se formularon cuatro objetivos específicos. El segundo capítulo, se precisó la hipótesis general y específicas, las mismas que al tener que corroborarse estadísticamente, contaron cada una con una hipótesis alternativa y nula; asimismo partiendo de las variables y su correspondiente operacionalización, se hallaron siete dimensiones y veintisiete indicadores. Respecto al marco teórico que sustenta esta investigación, fue abordado en el tercer capítulo, para tal efecto se presentó los antecedentes encontrados organizados en internacionales, nacionales y locales, para en seguida abordarse el teóricamente las variables de estudio. En el cuarto capítulo, se explicó el marco metodológico, precisándose que es una investigación básica de nivel explicativo, cuyo ámbito fue el distrito fiscal de Huánuco, con una población conformada por los operadores jurídicos, asimismo, se calculó una muestra probabilística compuesta por tres subgrupos: abogados, jueces y fiscales; se precisó que la investigación posee un diseño transeccional, cuya técnica utilizada fue la encuesta, elaborándose un instrumento validado por expertos, y también se precisó lo concerniente al procesamiento y análisis de datos. En el quinto capítulo, se realizó un análisis descriptivo de los datos recabados mediante representaciones gráficas, para en seguida realizar la contrastación de las hipótesis, utilizándose el coeficiente de correlación de Spearman, hallándose que la correlación entre las variables de estudio si existiría, ello pese a que una tres las cuatro hipótesis específicas no mostró algún grado de correlación, por tanto, en base a estos resultados se afirma que se cumplió con el objetivo planteado en este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).