Obtención de bioetanol a partir de almidón de semillas de palta (Persea americana) y lúcuma (Pouteria lucuma)
Descripción del Articulo
CELESTINO MAYLLE, Margarita Sofía OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE ALMIDÓN DE SEMILLAS DE PALTA (Persea americana) Y LÚCUMA (Pouteria lucuma). Tesis para optar el título de Ingeniero Agroindustrial, Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco-P...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11591 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11591 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos agroindustriales Almidón Amilasa Bioetanol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
| Sumario: | CELESTINO MAYLLE, Margarita Sofía OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE ALMIDÓN DE SEMILLAS DE PALTA (Persea americana) Y LÚCUMA (Pouteria lucuma). Tesis para optar el título de Ingeniero Agroindustrial, Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco-Perú. 2024. La palta y la lúcuma son alimentos altamente nutritivos, sin embargo, su consumo genera residuos como cascaras y semillas. No obstante, la agroindustria está interesada en aprovechar los residuos agroindustriales para optimizar el uso de los recursos y mitigar el impacto ambiental; con base a lo anterior, el presente estudio tuvo como propósito extraer el almidón de las semillas de palta y lúcuma para producir bioetanol mediante hidrólisis utilizando la enzima α - amilasa (Termamyl®). Posteriormente, el almidón se caracterizó física y térmicamente, registrando los valores siguientes: porcentaje de retención de granulo % (99,59±0,01 y 97,68±0,01), humedad %(5.25±0,01 y 4.29±0,07), ceniza % (0.23± 0,005 y 0.15 ± 0,005), índice de solubilidad % (4.96± 0,08 y 5.53± 0,24 ), poder de hinchamiento % (6.40±0,07 y 7.26±0,07), Grasa (3,56±0.49 y 1,61±0,51), proteína (2,27±0,90 y 1,26±0,05), amilosa (28.10±0,31 y 21.56±0,13) y color (L*= 84.86±0.11 y 97.02±0.35), para la obtención de bioetanol se sometió las distintas concentraciones de almidón (8, 12 y 16%) a hidrolisis enzimática con la finalidad de obtener mayor concentración de azucares reductores mostrando de esta manera los siguientes valores: 8% (24.90±06 y 28.48±0,04), 12% (21.10±0.03 y 22.12±0,03) y 16% (17.64±0.06 y 18.74±0,04) y posterior fermentación anaeróbica por 5 días permitiendo obtener un rendimiento de bioetanol 8% (33.75±0.19 y 45.31±0.51 %), 12% (16.55±0.49 y 19.63±0.62 %) y 16% (9.53±0.58 y 10.66±0.49%) con ello se demuestra que el parámetro óptimo para lograr un mayor rendimiento de bioetanol es la concentración de almidón al 8% (80 g/L). En conclusión, se puede obtener bioetanol del almidón de las semillas de palta y lúcuma. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).