Incidencia de la comunicación interna para mejorar la identidad corporativa de los docentes del Colegio Andrés Fernández Garrido, Huánuco-2024
Descripción del Articulo
La investigación científica que se presenta, desde su planteamiento de su objetivo general buscó determinar la incidencia de la comunicación interna para mejorar la identidad corporativa de los docentes del colegio Andrés Fernández Garrido, Huánuco-2024, el contenido al cual se abordó, se desprende...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación interna Identidad corporativa Comunicación organizacional Identidad de servicio Identidad emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La investigación científica que se presenta, desde su planteamiento de su objetivo general buscó determinar la incidencia de la comunicación interna para mejorar la identidad corporativa de los docentes del colegio Andrés Fernández Garrido, Huánuco-2024, el contenido al cual se abordó, se desprende de la línea de investigación de la comunicación periodística, fue de tipo explicativo, por la sencilla razón de explicar el nivel de influencia que tuvo la incidencia de la comunicación interna en la mejora de la identidad corporativa del colegio, el estudio de pocos antecedentes ya fue un trabajo poco estudiado en la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, Su enfoque le corresponde a la corriente filosófica del positivismo, su diseño preexperimental, ya que intervino directamente en la variable independiente y luego se midió los resultados en su segunda variable. El trabajo de investigación por su naturaleza luego de aplicar el primer cuestionario se tuvo que aplicar reuniones de las estrategias de la comunicación interna y al finalizar se cerró con la aplicación del segundo cuestionario, donde se tuvo resultados distintos mejorando sus niveles de comunicación interna, se trabajó con una muestra de 25 docentes de los tres niveles educativos, su población fue de 50 docentes y administrativos, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario lo que se buscó determinar la influencia significativa de la comunicación interna. Para obtener mejores resultados del estudio se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25 que luego los resultados obtenidos se presentaron en tablas y figuras, todo este trabajo de la aplicación de los cuestionarios y las reuniones de fortalecimiento de capacidades para el manejo de las estrategias de la comunicación interna que se tiene que realizar en las instituciones públicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).