El apercibimiento y la desprotección del derecho del alimentista en el Distrito Judicial de Huánuco, 2018 -2019
Descripción del Articulo
El objetivo fundamental de nuestra investigación fue entre otras, determinar las deficiencias que presenta el Código Procesal Civil respecto al apercibimiento por prestación alimenticia devengada, que se tramitan en el Distrito Judicial de Huánuco. El método utilizado en la materialización de nuestr...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5192 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso civil Apercibimiento Requerimiento agraviado. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UNHE_4d1d4e827bee644abfc297241f01410e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5192 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El apercibimiento y la desprotección del derecho del alimentista en el Distrito Judicial de Huánuco, 2018 -2019 |
| title |
El apercibimiento y la desprotección del derecho del alimentista en el Distrito Judicial de Huánuco, 2018 -2019 |
| spellingShingle |
El apercibimiento y la desprotección del derecho del alimentista en el Distrito Judicial de Huánuco, 2018 -2019 Diego Jesús, Lelia Maricela Proceso civil Apercibimiento Requerimiento agraviado. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
El apercibimiento y la desprotección del derecho del alimentista en el Distrito Judicial de Huánuco, 2018 -2019 |
| title_full |
El apercibimiento y la desprotección del derecho del alimentista en el Distrito Judicial de Huánuco, 2018 -2019 |
| title_fullStr |
El apercibimiento y la desprotección del derecho del alimentista en el Distrito Judicial de Huánuco, 2018 -2019 |
| title_full_unstemmed |
El apercibimiento y la desprotección del derecho del alimentista en el Distrito Judicial de Huánuco, 2018 -2019 |
| title_sort |
El apercibimiento y la desprotección del derecho del alimentista en el Distrito Judicial de Huánuco, 2018 -2019 |
| author |
Diego Jesús, Lelia Maricela |
| author_facet |
Diego Jesús, Lelia Maricela Godoy Matías, Rocío Graciela Tolentino Masgo, Edith Shirly |
| author_role |
author |
| author2 |
Godoy Matías, Rocío Graciela Tolentino Masgo, Edith Shirly |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mandujano Rubín, José Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diego Jesús, Lelia Maricela Godoy Matías, Rocío Graciela Tolentino Masgo, Edith Shirly |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proceso civil Apercibimiento Requerimiento agraviado. |
| topic |
Proceso civil Apercibimiento Requerimiento agraviado. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
El objetivo fundamental de nuestra investigación fue entre otras, determinar las deficiencias que presenta el Código Procesal Civil respecto al apercibimiento por prestación alimenticia devengada, que se tramitan en el Distrito Judicial de Huánuco. El método utilizado en la materialización de nuestro trabajo fue el socio jurídico, porque nos permitió analizar los problemas jurídicos que se presentan en sociedad; también hicimos uso del método dialéctico, porque nos permitió reflejar las contradicciones internas. El nivel de investigación fue el explicativo, porque explicamos el problema a efectos de establecer los parámetros para la solución. Nuestra investigación fue de tipo aplicada, por cuanto busco generar nuevos conocimientos científicos del problema, para dar una adecuada solución en bien de la colectividad. La población estuvo constituida por el total de jueces y fiscales de la localidad de Huánuco, la muestra de estudio fue no probabilístico de tipo discrecional el cual es comúnmente conocido como muestreo intencional, estuvo compuesta por un total de 4 jueces en materia penal, 6 jueces de paz letrados y 10 fiscales, equivalentes a 20 profesionales que administran justicia en el Distrito Judicial de Huánuco. Las técnicas e instrumentos empleadas en la recolección de datos, fueron la observación y el fichaje consistentes en lecturas de material bibliográfico y para tal efecto se utilizó el instrumento de fichas textuales, de comentario y resumen respectivamente. También se tuvo presente la técnica de la encuesta, que nos sirvió para la obtención de datos necesarios requeridos en el desarrollo del presente trabajo, las mismas fueron aplicadas a la muestra conformadas por los magistrados entre jueces y fiscales, en esta tarea se empleó como instrumento el cuestionario anónimo con 7 preguntas con respuestas de opinión. Nuestra metodología utilizada para la formulación de las preguntas siguió el sistema de variable, indicador, sistema de medición y concluyendo con la respectiva pregunta. La estructura del cuestionario comprendió el título, breve introducción. Los datos obtenidos fueron procesados mediante estadística y el respectivo porcentaje. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-20T21:22:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-20T21:22:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TD00133D75 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/5192 |
| identifier_str_mv |
TD00133D75 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/5192 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
102 |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/620909c7-2fc3-4bc8-9f3e-0ba68ba055c5/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4d26c7c8-f504-41ff-9761-d63470c2f43c/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fd4ae6a1-77e5-4527-b8d1-6438e32233e6/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/577804e8-61f6-4c76-a694-72fb2befb98f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
01bb8c745da3e771881174f755000af8 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ac2992d6098b136b10e35a9b8f50a7a4 2cfa4ba4aa02eb59fa8b790cc15e91ee |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145833588490240 |
| spelling |
Mandujano Rubín, José LuisDiego Jesús, Lelia MaricelaGodoy Matías, Rocío GracielaTolentino Masgo, Edith Shirly2019-12-20T21:22:06Z2019-12-20T21:22:06Z2019TD00133D75https://hdl.handle.net/20.500.13080/5192El objetivo fundamental de nuestra investigación fue entre otras, determinar las deficiencias que presenta el Código Procesal Civil respecto al apercibimiento por prestación alimenticia devengada, que se tramitan en el Distrito Judicial de Huánuco. El método utilizado en la materialización de nuestro trabajo fue el socio jurídico, porque nos permitió analizar los problemas jurídicos que se presentan en sociedad; también hicimos uso del método dialéctico, porque nos permitió reflejar las contradicciones internas. El nivel de investigación fue el explicativo, porque explicamos el problema a efectos de establecer los parámetros para la solución. Nuestra investigación fue de tipo aplicada, por cuanto busco generar nuevos conocimientos científicos del problema, para dar una adecuada solución en bien de la colectividad. La población estuvo constituida por el total de jueces y fiscales de la localidad de Huánuco, la muestra de estudio fue no probabilístico de tipo discrecional el cual es comúnmente conocido como muestreo intencional, estuvo compuesta por un total de 4 jueces en materia penal, 6 jueces de paz letrados y 10 fiscales, equivalentes a 20 profesionales que administran justicia en el Distrito Judicial de Huánuco. Las técnicas e instrumentos empleadas en la recolección de datos, fueron la observación y el fichaje consistentes en lecturas de material bibliográfico y para tal efecto se utilizó el instrumento de fichas textuales, de comentario y resumen respectivamente. También se tuvo presente la técnica de la encuesta, que nos sirvió para la obtención de datos necesarios requeridos en el desarrollo del presente trabajo, las mismas fueron aplicadas a la muestra conformadas por los magistrados entre jueces y fiscales, en esta tarea se empleó como instrumento el cuestionario anónimo con 7 preguntas con respuestas de opinión. Nuestra metodología utilizada para la formulación de las preguntas siguió el sistema de variable, indicador, sistema de medición y concluyendo con la respectiva pregunta. La estructura del cuestionario comprendió el título, breve introducción. Los datos obtenidos fueron procesados mediante estadística y el respectivo porcentaje.Tesisapplication/pdf102spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALProceso civilApercibimientoRequerimiento agraviado.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El apercibimiento y la desprotección del derecho del alimentista en el Distrito Judicial de Huánuco, 2018 -2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogadoDerecho y Ciencias Políticas41879368https://orcid.org/0000-0001-5905-3965421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTD00133D75.pdf.jpgTD00133D75.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16684https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/620909c7-2fc3-4bc8-9f3e-0ba68ba055c5/download01bb8c745da3e771881174f755000af8MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4d26c7c8-f504-41ff-9761-d63470c2f43c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTD00133D75.pdfTD00133D75.pdfTesisapplication/pdf995865https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fd4ae6a1-77e5-4527-b8d1-6438e32233e6/downloadac2992d6098b136b10e35a9b8f50a7a4MD53TEXTTD00133D75.pdf.txtTD00133D75.pdf.txtExtracted texttext/plain101719https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/577804e8-61f6-4c76-a694-72fb2befb98f/download2cfa4ba4aa02eb59fa8b790cc15e91eeMD5820.500.13080/5192oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/51922024-10-22 11:04:59.4http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).