Los acuerdos reparatorios en delitos de accidentes de transito - Distrito fiscal de Lima Norte 2015 - 2016
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar la eficacia de los Acuerdos Reparatorios en los delitos de accidente de tránsito, realizados durante la Investigación Preliminar en el Distrito Fiscal de Lima Norte 2015 - 2016. La investigación fue de tipo básica, observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo y di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3422 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3422 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acuerdo reparatorio Reparación victima Accidente de tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El objetivo es determinar la eficacia de los Acuerdos Reparatorios en los delitos de accidente de tránsito, realizados durante la Investigación Preliminar en el Distrito Fiscal de Lima Norte 2015 - 2016. La investigación fue de tipo básica, observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo y diseño no experimental, transaccional y descriptivo. Para el estudio se hizo uso de la técnica de análisis documental, en tal sentido se obtuvo información y estadística de la base de datos del SIATF – Sistema Informático de Apoyo al Trabajo Fiscal, datos referidos a frecuencias de delitos de Homicidios Culposas, Lesiones Culposas; asimismo análisis de carpetas fiscales y disposiciones fiscales Los resultados demuestran que existe un regular nivel de eficacia en la aplicación de los acuerdos Acuerdos Reparatorios, en los delitos de accidente de tránsito, realizados durante la Investigación Preliminar en el Distrito Fiscal de Lima Norte. Pudiéndose concluir, que se hace necesario profundizar en algunos cambios tanto normativos, como en la preparación de los operadores jurídicos, esencialmente en las herramientas e instituciones del derecho civil, esencialmente sobre la teoría del daño, para lograr que la reparación a la víctima sea equitativa y dentro de un plazo razonable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).