Gamificación para el desarrollo de las competencias matemáticas. Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

Frente al incremento de la brecha entre las capacidades tecnológicas que tienen los estudiantes y las dificultades de adaptación de las nuevas herramientas educativas a la actividad docente, surge la imperiosa necesidad de explorar cómo la gamificación ayuda a fomentar la consolidación de las capaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Rivera, Maritza Rocío
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación
Competencias matemáticas
Aprendizaje de matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Frente al incremento de la brecha entre las capacidades tecnológicas que tienen los estudiantes y las dificultades de adaptación de las nuevas herramientas educativas a la actividad docente, surge la imperiosa necesidad de explorar cómo la gamificación ayuda a fomentar la consolidación de las capacidades matemáticas, en tal sentido, el propósito del estudio es realizar una evaluación exhaustiva de artículos científicos sobre el impacto de la gamificación en el progreso de competencias matemáticas, además de los criterios de selección en la educación básica. El estudio es una perspectiva metodológica cualitativa, y el método constituye una revisión sistemática, una búsqueda de artículos científicos expuestos en bases de datos Scopus, Scielo y Dialnet orientados por la Declaración Prisma, con un total de 574, de los cuáles se excluyeron 546 por diversas razones, resultando para el análisis 28 artículos. Los principales hallazgos evidencian un incremento significativo en los niveles de motivación y compromiso de los educandos, así como la creación de entornos de aprendizaje interactivos. También refieren que la gamificación matemática tiene un impacto positivo en el aprendizaje y que aparte de su contribución al aprendizaje significativo, fomenta una metodología de enseñanza matemática diferente y original. Sin embargo, también evidencian la urgencia de mejorar las habilidades de los docentes en competencias tecnológicas para garantizar una implementación efectiva. En conclusión, la investigación expone que la gamificación en la matemática se convierte en una herramienta útil en la transformación del aprendizaje, sólo si se implementan con cuidado las metodologías adecuadas y se provea la infraestructura necesaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).