Estructuración de la jerga desde una perspectiva sociolinguistica en estudiantes del cuarto grado de secundaria del Colegio Nacional Mixto Illathupa, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar y describir, desde una perspectiva sociolingüística, el vocabulario de jergas empleado por los estudiantes de cuarto grado de secundaria del Colegio Nacional Mixto Illathupa en el año 2023. La investigación se desarrolló bajo un enfoque descriptivo, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Accilio Hilario, Nelson Leodegario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jerga
Estudiante
Perspectiva sociolingüística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar y describir, desde una perspectiva sociolingüística, el vocabulario de jergas empleado por los estudiantes de cuarto grado de secundaria del Colegio Nacional Mixto Illathupa en el año 2023. La investigación se desarrolló bajo un enfoque descriptivo, con un diseño no experimental de tipo transversal. Se adoptó una metodología mixta, combinando elementos cualitativos y cuantitativos. La población estuvo conformada por estudiantes de educación secundaria, mientras que la muestra se circunscribió a los alumnos de cuarto grado, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, aplicándose como instrumento el Cuestionario de jerga estudiantil. Los resultados revelaron que el vocabulario utilizado por los estudiantes se concentra principalmente en tres campos semánticos: la vida estudiantil, las denominaciones personales y las cualidades sociales. En total, se identificaron 903 términos distintos, sin sinonimia, que reflejan una notable influencia en el uso del español por parte de los estudiantes del Colegio Nacional Mixto Illathupa. Este fenómeno está condicionado por diversos factores, entre ellos las normas culturales, el entorno y la situación lingüística en la que los estudiantes interactúan. Asimismo, el análisis evidenció variaciones en la cantidad de jergas utilizadas según el género: los varones emplearon 1,166 términos, mientras que las mujeres utilizaron 1,163. También se identificaron préstamos lingüísticos provenientes de dos idiomas: inglés (72,5 %) y quechua (27,5 %), lo que evidencia una significativa influencia multicultural en la jerga estudiantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).