Literatura oral del distrito de Conchamarca en el desarrollo del pensamiento reflexivo crítico de los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa San Antonio de Ñauza, Ambo 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue demostrar que la literatura oral influye significativamente en el desarrollo del pensamiento reflexivo-crítico de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa San Antonio de Ñauza, Ambo, 2016. Nuestra investigación fue cuas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonifacio Esteban, Lissett Jakeline, Matos Paredes, Edith, Sanchez Jara, Carina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Literatura oral
Pensamiento reflexivo crítico
Estudiantes
Educación General
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue demostrar que la literatura oral influye significativamente en el desarrollo del pensamiento reflexivo-crítico de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa San Antonio de Ñauza, Ambo, 2016. Nuestra investigación fue cuasi-experimental de tipo cuantitativo, con diseño pretest y postest y grupo de control. La muestra estuvo conformada por 44 alumnos de la citada I.E. Habiendo aplicado el pretest se desarrollaron 12 talleres de lectura con ayuda del folleto de relatos Literatura oral de Ñauza que concluyó con la aplicación del postest y cuyos resultados indican que los estudiantes del GE mejoraron a razón de 77,3%, en cuanto al desarrollo de su pensamiento a nivel automático literal; mientras que solo el 22,7% se mantuvo como deficiente. A nivel de su pensamiento sistemático reflexivo inferencial, en el pretest se percibe que 86% es deficiente, pero en el postest esto se revierte a razón de 81,8%, porcentaje que reúne los resultados de regular y bueno. Respecto al pensamiento sistemático crítico valorativo, en el pretest el 100% era deficiente; aplicados los talleres este porcentaje baja al 18%, mientras que el nivel de eficiencia sube a 81,8%, cifra que reúne los niveles de regular, bueno y muy bueno. Finalmente, en cuanto al desarrollo del pensamiento reflexivo-crítico de un 90,9 de deficiencia, después del tratamiento se reduce a solo 13,6%; mientras que el nivel de eficiencia sube a razón de 86,3%, porcentaje que reúne los niveles de regular, bueno y muy bueno. De todo lo anterior se concluye que la literatura oral influye significativamente en el desarrollo del pensamiento reflexivo-crítico de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa San Antonio de Ñauza, Ambo, 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).