Modelación hidrológica con Weap para el análisis de la capacidad potencial de represamientos del trasvase mantaro Chancay-Huaral 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene el siguiente objetivo general, Elaborar el modelo hidrológico con WEAP para el análisis de la capacidad potencial de represamientos del trasvase Mantaro-Chancay-Huaral, La metodología empleada es de nivel de estudio descriptivo porque se describió la situac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mato Gargate, Cecilia Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trasvase
Represamiento
Capacidad potencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene el siguiente objetivo general, Elaborar el modelo hidrológico con WEAP para el análisis de la capacidad potencial de represamientos del trasvase Mantaro-Chancay-Huaral, La metodología empleada es de nivel de estudio descriptivo porque se describió la situación problemática del análisis de la capacidad potencial de represamientos del trasvase Mantaro Chancay Huaral 2023, el tipo de estudio es cuantitativo porque se pueden cuantificar los objetivos específicos y es aplicado porque se emplearon teorías para resolver la situación problemática del análisis de la capacidad potencial de represamientos del trasvase Mantaro Chancay Huaral 2023, el diseño del estudio es no experimental porque no se manipularan las variables de estudio, es transeccional porque se tomara información hidrológica en un periodo determinado tiempo y es propositiva porque se establece una propuesta. Los resultados demostraron la importancia del desarrollo del tratamiento del Modelo de Elevación Digital DEM de la zona para la correcta determinación de los parámetros geomorfológicos de las microcuencas de los represamientos de trasvase Mantaro-Chancay-Huaral-2022, se realizó la regionalización hidrológica para la correcta determinación de la serie histórica de las precipitaciones totales mensuales y promedios anuales en el área de las microcuencas de los represamientos del trasvase Mantaro-Chancay-Huaral-2022, se desarrolló la formulación hidrológica con WEAP, para la determinación de los volúmenes promedios mensuales y anuales de las microcuencas de los represamientos del trasvase Mantaro- Chancay-Huaral-2022, se comprobó que la aplicación del método de picos secuenciales permite optimizar adecuadamente la capacidad de los represamientos del trasvase Mantaro-Chancay-Huaral – 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).