La obligación de saneamiento frente al adquiriente devenido por vicio oculto en el Juzgado Civil de Amarilis, 2021
Descripción del Articulo
La obligación de saneamiento frente al adquirente deviene de un vicio oculto en un contrato de compraventa. Este concepto es fundamental en el derecho contractual y se refiere a la responsabilidad del vendedor de un bien por defectos no aparentes que afectan la propiedad o el uso del mismo, la oblig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saneamiento Vicio oculto Compraventa Derecho contractual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La obligación de saneamiento frente al adquirente deviene de un vicio oculto en un contrato de compraventa. Este concepto es fundamental en el derecho contractual y se refiere a la responsabilidad del vendedor de un bien por defectos no aparentes que afectan la propiedad o el uso del mismo, la obligación de saneamiento implican aspectos que dentro de ellos se evidencian en el vicio oculto refiriéndose a defectos que no son evidentes al momento de la compra, y que el comprador no podría haber conocido razonablemente, con prospectos de responsabilidad del vendedor con la de obligación a garantizar que el bien esté libre de vicios ocultos que lo hagan inapropiado para el uso previsto o que disminuyan significativamente su valor, en los aspectos del saneamiento el comprador generalmente tiene un plazo limitado para presentar una reclamación por vicios ocultos una vez que los descubre. Si se demuestra que existe un vicio oculto, el comprador puede tener derecho a diferentes tipos de compensación, como la reparación del bien, la devolución del precio de compra o una reducción en el precio. El estudio comienza por definir el concepto de vicio oculto y explora su relevancia en el contexto de la compraventa. Se examinan aspectos clave, como la responsabilidad del vendedor, los plazos para presentar reclamaciones, y los recursos disponibles para el adquirente en caso de descubrir un vicio oculto. La tesis analiza casos jurisprudenciales relevantes y evalúa las implicaciones de esta obligación tanto para los compradores como para los vendedores. Se discuten las diferencias y similitudes en las leyes de diferentes jurisdicciones y cómo estas afectan la aplicación de la obligación de saneamiento. Además, se abordan cuestiones relacionadas con la carga de la prueba para demostrar la existencia de un vicio oculto y se consideran excepciones y limitaciones legales que pueden aplicarse. Este trabajo de investigación contribuye al entendimiento de la obligación de saneamiento en los contratos de compraventa y su importancia en la protección de los derechos de los consumidores. También se analizan las implicaciones económicas y legales de esta obligación, lo que puede resultar en mejores prácticas contractuales y una mayor seguridad en las transacciones comerciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).