Cuidado emocional brindado por el (la) enfermero(a) en la disminución del dolor post operatorio en pacientes cesareadas del Hospital Tingo María, 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal demostrar que el cuidado emocional brindado por el (la) enfermero/a disminuye el dolor post operatorio en pacientes cesareadas del Hospital Tingo María, durante el 2018. Metodología. Estudio cuasi-experimental, aplicada y longitudinal; en una mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Clemente Bravo, Danna Sheyla, Gómez Bardales, Karla Giovana, Revolledo Estrada, Karem Jhadira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado emocional
Dolor posoperatorio
Pacientes cesareadas
Enfermería
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal demostrar que el cuidado emocional brindado por el (la) enfermero/a disminuye el dolor post operatorio en pacientes cesareadas del Hospital Tingo María, durante el 2018. Metodología. Estudio cuasi-experimental, aplicada y longitudinal; en una muestra probabilística aleatorizada de 22 pacientes pos-cesareadas a quienes se les aplicó una escala visual análoga de medición del dolor post operatorio y una guía de observación de las manifestaciones del dolor y el cuestionario de las características sociodemográficas. Los datos fueron procesados en el programa Excel y IBM-SPSS versión 20; y se aplicó la prueba Chi cuadrado. Resultados. En la valoración final de la intervención de enfermería, 54,5% (12) de la muestra, percibió disminución del dolor; 27,3% (6), estabilización de las funciones biológicas, y participación en el cuidado brindado, modificándose de 36,4 (8), a 54,5% (12) puntos respectivamente. Al comparar los promedios de las funciones biológicas entre el post operatorio inmediato y a 24 horas después, se obtuvo t = - 2,935 con p = 0, 008, siendo las diferencias significativas. Y, en la comparación de los porcentajes de la participación de las pacientes poscesareadas en estudio, en los cuidados emocionales brindados por la enfermera, entre los momentos del estudio, un valor X2= 10,4, gl, 1 y p=0,01, siendo significativas. Conclusión. La percepción del dolor, alcanzó un valor t = -2,935 con p = 0,008, siendo las diferencias significativas, con lo que se demuestra que los cuidados emocionales que brinda la enfermera a las pacientes pos-cesareadas disminuye el dolor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).