La educacion sanitaria y la mejora de los hábitos de higiene en la localidad de Jachahuayin, Distrito de Yanas, 2024
Descripción del Articulo
La investigación titulada la educación sanitaria y la mejora de los hábitos de higiene en la localidad de Jachahuayin, distrito de Yanas, 2024, tuvo como objetivo Determinar la relación entre la educación sanitaria y la mejora de los hábitos de higiene en los pobladores de la localidad de Jachahuayi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11774 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Higiene personal Hábitos de higiene Lavado de manos Taller Educación sanitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
Sumario: | La investigación titulada la educación sanitaria y la mejora de los hábitos de higiene en la localidad de Jachahuayin, distrito de Yanas, 2024, tuvo como objetivo Determinar la relación entre la educación sanitaria y la mejora de los hábitos de higiene en los pobladores de la localidad de Jachahuayin, del distrito de Yanas. La investigación tomo como muestra a las 69 familias beneficiarias de la obra “ampliación, mejoramiento del sistema de agua potable e instalación del sistema de alcantarillado del centro poblado de Jachahuayin, distrito de Yanas - Dos de Mayo – Huánuco”, a los cuales se realizó acciones de educación sanitaria (talleres) a fin de mejorar sus hábitos de higiene: lavado de manos, importancia del agua, disposición de residuos sólidos e higiene personal. La investigación fue de nivel explicativo, de tipo aplicada, de diseño no experimental-transversal y de método positivista. Se utilizo como instrumento el cuestionario estructurado en base a la escala de Likert. La investigación arrojo los siguientes resultados en cuanto a la educación sanitaria desarrollado a través de los talleres un promedio de satisfacción del 83% en cuanto al taller de lavado de manos, un 93% en cuanto al taller de disposición de residuos sólidos, un 93% en cuanto al taller de higiene personal y un 80% en cuanto al taller de importancia del agua. En cuanto a los hábitos de higiene, concerniente a la práctica y conocimiento se obtuvo un 98% de promedio en cuanto al lavado de manos, un 80% en cuanto a la higiene personal, un 98% en cuanto a la disposición de residuos sólidos y un 85% en cuanto a la importancia del agua. Como conclusiones especificas la investigación determino que, a) existe una relación alta entre taller de lavado de manos con la práctica correcta de lavado de manos, b) existe una relación alta entre el taller de higiene personal con la practicas de una buena higiene personal, c) existe una relación alta entre el taller de importancia del agua con la adopción de medidas para el uso y cuidado del agua y d) existe una relación alta entre el taller de disposición de residuos sólidos con la adecuada disposición de residuos sólidos. Y por último la investigación logro probar la hipótesis general con ello se determinó que existe una relación alta entre la educación sanitaria y la mejora de los hábitos de higiene en los pobladores de la localidad de Jachahuayin, del distrito de Yanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).