Influencia económica y social del servicio financiero en la región Huánuco en el período 2001-2012

Descripción del Articulo

El motivo para esta investigación fue, saber de buena información de qué manera el servicio financiero viene influyendo en el desarrollo económico y social en la Región Huánuco; lo que explica que a mayor crecimiento productivo mayor es la demanda de servicios financieros, se estudió la estructura p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sudario Gómez, Jhonny Jean
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios financieros
Región Huánuco
Descripción
Sumario:El motivo para esta investigación fue, saber de buena información de qué manera el servicio financiero viene influyendo en el desarrollo económico y social en la Región Huánuco; lo que explica que a mayor crecimiento productivo mayor es la demanda de servicios financieros, se estudió la estructura productiva entre los años 2003 al 2012, la región contribuyó entre 1.10 y 1,35 por ciento del Valor Agregado Bruto (VAB) Nacional, y el 1,06 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) Nacional. La actividad de la economía regional se encuentra influenciada por los sectores: servicios (43,4 por ciento), agropecuario (22,5 por ciento), comercio (16,0 por ciento) y manufactura (10,6 por ciento), que en conjunto sumaron el 92,5 por ciento del VAB departamental. Las actividades de comercio y servicios (transportes y comunicaciones, servicios gubernamentales, restaurantes y hoteles, y otros servicios) significaron el 59,4 por ciento del VAB departamental, y según el censo de 2007 del INEI, dichas actividades concentraron el 35,9 por ciento de la PEA ocupada mayor a 14 años de edad (23,8 por ciento en servicios y 12,2 por ciento en comercio). Bajo estas características, el sistema financiero regional está constituido por empresas bancarias e instituciones de microfinanzas. Entre los años 2005 al 2013 en el departamento de Huánuco se ha incrementado nuevas entidades financieras, principalmente del segmento de microfinanzas, a consecuencia de una mejora en la actividad económica a nivel nacional e internacional, y el incremento de la población debido a una migración del campo a la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).