El impacto emocional (STRESS) provocado por el parque automotor en los usuarios y transeúntes en la ciudad de Huánuco - 2014

Descripción del Articulo

El caos del transporte público confabula contra los usuarios exacerbando sus estados de ánimo, ligándose estos al estrés por las condiciones de viaje y por situaciones personales. Y como suele verse en buses, coasters y combis, así como en paraderos o estaciones de ciudad de Huánuco, se desencadenan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Rivera, Brisana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto emocional
Parque automotor
Transeúntes
Estress
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNHE_441666d88430659ef67bb9b43d732e18
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3091
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv El impacto emocional (STRESS) provocado por el parque automotor en los usuarios y transeúntes en la ciudad de Huánuco - 2014
title El impacto emocional (STRESS) provocado por el parque automotor en los usuarios y transeúntes en la ciudad de Huánuco - 2014
spellingShingle El impacto emocional (STRESS) provocado por el parque automotor en los usuarios y transeúntes en la ciudad de Huánuco - 2014
Alvarado Rivera, Brisana
Impacto emocional
Parque automotor
Transeúntes
Estress
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short El impacto emocional (STRESS) provocado por el parque automotor en los usuarios y transeúntes en la ciudad de Huánuco - 2014
title_full El impacto emocional (STRESS) provocado por el parque automotor en los usuarios y transeúntes en la ciudad de Huánuco - 2014
title_fullStr El impacto emocional (STRESS) provocado por el parque automotor en los usuarios y transeúntes en la ciudad de Huánuco - 2014
title_full_unstemmed El impacto emocional (STRESS) provocado por el parque automotor en los usuarios y transeúntes en la ciudad de Huánuco - 2014
title_sort El impacto emocional (STRESS) provocado por el parque automotor en los usuarios y transeúntes en la ciudad de Huánuco - 2014
author Alvarado Rivera, Brisana
author_facet Alvarado Rivera, Brisana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo y Maldonado, Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Rivera, Brisana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto emocional
Parque automotor
Transeúntes
Estress
topic Impacto emocional
Parque automotor
Transeúntes
Estress
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El caos del transporte público confabula contra los usuarios exacerbando sus estados de ánimo, ligándose estos al estrés por las condiciones de viaje y por situaciones personales. Y como suele verse en buses, coasters y combis, así como en paraderos o estaciones de ciudad de Huánuco, se desencadenan reacciones agresivas verbales y hasta físicas. Según especialistas, hasta impacta negativamente en la salud mental de la población. Y es que las condiciones para vivir en ese estado de tensión en las calles y vías -y para que este se incremente- parecen estar dadas. Se estima que más de 20 mil vehículos de transporte de carga y pasajero circulan a diario por la ciudad de Huánuco, convirtiendo las calles en un verdadero caos en horas punta, por lo que la Municipalidad Provincial de Huánuco (MPH) debe elaborar con urgencia el Plan Regulador de Rutas, tal como hace poco propuso la Defensoría del Pueblo. El gerente del área de Transportes de la MPH, manifestó que a fin de regular el transporte en la ciudad, sobre todo los paraderos informales y la circulación de camiones pesados en las calles en horarios no adecuados, en diciembre del año pasado emitieron la Ordenanza Municipal No 034-2009, con el objetivo de regular ese problema. Por lo que pidió a la Policía de Tránsito hacer cumplir esa norma. En Huánuco existen ocho mil trimóviles bajaj, de los cuales hasta el momento la municipalidad empadronó a 2,500. De igual manera, dijo que hay 4 mil ticos y station wagon que operan como taxi y colectivo, con eso suman a 12 mil unidades, mientras que los más de ocho mil estarían entre camiones, buses y otros vehículos motorizados. La municipalidad emitió la resolución de gerencia, con la que suspende todo trámite de solicitud de nuevas concesiones de rutas y paraderos en automóviles de tipo colectivo, servicio urbano e interurbano, nuevas asociaciones y empresas de transporte en vehículos menores (bajaj), para así evitar la congestión y la contaminación ambiental. El tráfico vehicular de la zona urbana de Huánuco se un desorden total debido a la informalidad reinante, pues los conductores de los vehículos principalmente de los vehículos menores (bajaj), no cuentan con la respectiva autorización de circulación otorgada por la Municipalidad Provincial, sus conductores, carecen de licencia para conducir y muchos de ellos, resultan ser menores de edad, aun mas, algunas zonas de gran fluido vehicular y peatonal, carecen de semáforos, lo cual pone en grave riesgo la seguridad pública de la ciudadanía huanuqueña" El crecimiento de la población de Huánuco del orden del 4.3% tal como lo muestra el Plan Director Municipal fue un factor importante en los últimos 10 años tanto para la expansión de la ciudad como para el crecimiento del transporte público. El caos del transporte público confabula contra los usuarios exacerbando sus estados de ánimo, ligándose estos al estrés por las condiciones de viaje y por situaciones personales. Y como suele verse en buses, coasters y combis, así como en paraderos o estaciones de ciudad de Huánuco, se desencadenan reacciones agresivas verbales y hasta físicas. Según especialistas, hasta impacta negativamente en la salud mental de la población. La ciudadanía se ve inmersa en el tráfico, el apuro por llegar su destino, las malas condiciones de los vehículos, la contaminación, los viajes ‘como sardinas’, empujones, reclamos airados, el maltrato de muchos transportistas y la excesiva velocidad. Ello -sumado a los problemas personales que cada uno pueda tener- hace que el usuario pueda sentirse más abrumado de lo que ya puede estar, avive su estrés o reaccione en distintos niveles de agresión de acuerdo a la personalidad.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-30T15:01:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-30T15:01:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PGA 00053 A48
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3091
identifier_str_mv PGA 00053 A48
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3091
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6ad9bbff-92c1-48e6-ad47-183b8b842493/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/06220e76-7620-45ea-9b28-7d26043147e0/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b87d7d2c-d60a-433d-b5aa-ada272022abe/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6bb0c581-4db8-4fb3-b1e4-d3e7aa54020a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 50d6f9e3870fc0c528fc9e1eb9c166d6
8de166d163f2b6b244e8cc5bcb422433
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ba64e54435ed5b929a7c19d4bb019773
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145810677104640
spelling Cornejo y Maldonado, AntonioAlvarado Rivera, Brisana2018-05-30T15:01:41Z2018-05-30T15:01:41Z2015PGA 00053 A48https://hdl.handle.net/20.500.13080/3091El caos del transporte público confabula contra los usuarios exacerbando sus estados de ánimo, ligándose estos al estrés por las condiciones de viaje y por situaciones personales. Y como suele verse en buses, coasters y combis, así como en paraderos o estaciones de ciudad de Huánuco, se desencadenan reacciones agresivas verbales y hasta físicas. Según especialistas, hasta impacta negativamente en la salud mental de la población. Y es que las condiciones para vivir en ese estado de tensión en las calles y vías -y para que este se incremente- parecen estar dadas. Se estima que más de 20 mil vehículos de transporte de carga y pasajero circulan a diario por la ciudad de Huánuco, convirtiendo las calles en un verdadero caos en horas punta, por lo que la Municipalidad Provincial de Huánuco (MPH) debe elaborar con urgencia el Plan Regulador de Rutas, tal como hace poco propuso la Defensoría del Pueblo. El gerente del área de Transportes de la MPH, manifestó que a fin de regular el transporte en la ciudad, sobre todo los paraderos informales y la circulación de camiones pesados en las calles en horarios no adecuados, en diciembre del año pasado emitieron la Ordenanza Municipal No 034-2009, con el objetivo de regular ese problema. Por lo que pidió a la Policía de Tránsito hacer cumplir esa norma. En Huánuco existen ocho mil trimóviles bajaj, de los cuales hasta el momento la municipalidad empadronó a 2,500. De igual manera, dijo que hay 4 mil ticos y station wagon que operan como taxi y colectivo, con eso suman a 12 mil unidades, mientras que los más de ocho mil estarían entre camiones, buses y otros vehículos motorizados. La municipalidad emitió la resolución de gerencia, con la que suspende todo trámite de solicitud de nuevas concesiones de rutas y paraderos en automóviles de tipo colectivo, servicio urbano e interurbano, nuevas asociaciones y empresas de transporte en vehículos menores (bajaj), para así evitar la congestión y la contaminación ambiental. El tráfico vehicular de la zona urbana de Huánuco se un desorden total debido a la informalidad reinante, pues los conductores de los vehículos principalmente de los vehículos menores (bajaj), no cuentan con la respectiva autorización de circulación otorgada por la Municipalidad Provincial, sus conductores, carecen de licencia para conducir y muchos de ellos, resultan ser menores de edad, aun mas, algunas zonas de gran fluido vehicular y peatonal, carecen de semáforos, lo cual pone en grave riesgo la seguridad pública de la ciudadanía huanuqueña" El crecimiento de la población de Huánuco del orden del 4.3% tal como lo muestra el Plan Director Municipal fue un factor importante en los últimos 10 años tanto para la expansión de la ciudad como para el crecimiento del transporte público. El caos del transporte público confabula contra los usuarios exacerbando sus estados de ánimo, ligándose estos al estrés por las condiciones de viaje y por situaciones personales. Y como suele verse en buses, coasters y combis, así como en paraderos o estaciones de ciudad de Huánuco, se desencadenan reacciones agresivas verbales y hasta físicas. Según especialistas, hasta impacta negativamente en la salud mental de la población. La ciudadanía se ve inmersa en el tráfico, el apuro por llegar su destino, las malas condiciones de los vehículos, la contaminación, los viajes ‘como sardinas’, empujones, reclamos airados, el maltrato de muchos transportistas y la excesiva velocidad. Ello -sumado a los problemas personales que cada uno pueda tener- hace que el usuario pueda sentirse más abrumado de lo que ya puede estar, avive su estrés o reaccione en distintos niveles de agresión de acuerdo a la personalidad.Tesishttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALImpacto emocionalParque automotorTranseúntesEstresshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08El impacto emocional (STRESS) provocado por el parque automotor en los usuarios y transeúntes en la ciudad de Huánuco - 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Mención en Gestión AmbientalMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible mención en Gestión Ambiental521897https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPGA 00053 A48.pdf.jpgPGA 00053 A48.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18478https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6ad9bbff-92c1-48e6-ad47-183b8b842493/download50d6f9e3870fc0c528fc9e1eb9c166d6MD58ORIGINALPGA 00053 A48.pdfPGA 00053 A48.pdfapplication/pdf2025971https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/06220e76-7620-45ea-9b28-7d26043147e0/download8de166d163f2b6b244e8cc5bcb422433MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b87d7d2c-d60a-433d-b5aa-ada272022abe/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPGA 00053 A48.pdf.txtPGA 00053 A48.pdf.txtExtracted texttext/plain101930https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6bb0c581-4db8-4fb3-b1e4-d3e7aa54020a/downloadba64e54435ed5b929a7c19d4bb019773MD5720.500.13080/3091oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/30912024-10-22 10:44:39.138https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).