Produciendo textos con recursos de la comunidad en niños y niñas

Descripción del Articulo

Denominado mi investigación “Produciendo textos con recursos de la comunidad en niños y niñas”, puedo mencionar que al analizar mis 11 diarios de campo no consideraba los procesos didácticos de la producción de textos y no tenía en cuenta estrategias adecuadas. Esto me llevo a cambiar mí práctica pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domínguez Malpartida, Berenince Glenshi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Produciendo textos
Recursos de la comunidad
Niños y niñas
Estudiantes nivel inicial
Educación General
id UNHE_3e32d6052e1c10a379843646d94d145c
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2926
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Produciendo textos con recursos de la comunidad en niños y niñas
title Produciendo textos con recursos de la comunidad en niños y niñas
spellingShingle Produciendo textos con recursos de la comunidad en niños y niñas
Domínguez Malpartida, Berenince Glenshi
Produciendo textos
Recursos de la comunidad
Niños y niñas
Estudiantes nivel inicial
Educación General
title_short Produciendo textos con recursos de la comunidad en niños y niñas
title_full Produciendo textos con recursos de la comunidad en niños y niñas
title_fullStr Produciendo textos con recursos de la comunidad en niños y niñas
title_full_unstemmed Produciendo textos con recursos de la comunidad en niños y niñas
title_sort Produciendo textos con recursos de la comunidad en niños y niñas
author Domínguez Malpartida, Berenince Glenshi
author_facet Domínguez Malpartida, Berenince Glenshi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soria Respaldiza, Yesarel
dc.contributor.author.fl_str_mv Domínguez Malpartida, Berenince Glenshi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Produciendo textos
Recursos de la comunidad
Niños y niñas
Estudiantes nivel inicial
topic Produciendo textos
Recursos de la comunidad
Niños y niñas
Estudiantes nivel inicial
Educación General
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Educación General
description Denominado mi investigación “Produciendo textos con recursos de la comunidad en niños y niñas”, puedo mencionar que al analizar mis 11 diarios de campo no consideraba los procesos didácticos de la producción de textos y no tenía en cuenta estrategias adecuadas. Esto me llevo a cambiar mí práctica pedagógica y seguir los procesos didácticos de planificación, textualización, y reflexión cuando realizo producción de textos. Mi investigación es de enfoque cualitativo en su perspectiva crítico reflexivo e intercultural crítico porque me permite auto reflexionar para tomar en cuenta el contexto y las necesidades e intereses de mis estudiantes, de tipo investigación acción pedagógica. En la cobertura de estudio la población es mi práctica pedagógica y mi muestra de acción está conformada por mis diarios de campo con 24 estudiantes. La técnica que utilice para el recojo de información es la observación a través de la ficha de observación y los diarios de campo; para el procesamiento he utilizado la narrativa crítica y la triangulación. Después de aplicar mi propuesta pedagógica alternativa que se sustenta bajo el enfoque comunicativo textual, que sostiene que la función principal del lenguaje oral o escrito es comunicar ideas, pensamientos, sentimientos, conocimientos, etc. Y se debe dar en situaciones comunicativas reales y haciendo uso de temas significativas para el niño, tal como señala Jossette Jolibert (1997): “El escrito solo cobra significado en el texto, autentico y completo usado en situaciones de vida”, pude comprobar que he mejorado en mi quehacer diario y que mis estudiantes logran producir textos teniendo en cuenta situaciones reales e identifican diversos tipos de textos. Finalmente concluyo mencionando que aplicar una propuesta pedagógica innovadora siguiendo los pasos de la investigación acción dio buenos resultados en mi práctica pedagógica.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-06T15:09:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-06T15:09:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2ED.DI 005 D88
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2926
identifier_str_mv 2ED.DI 005 D88
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2926
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/81e6a795-f909-4083-b483-923412c9b887/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8dd04427-8fcd-491c-9011-bb225628b02d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b3a6fbc3-2df9-4dd4-a125-1b440631caf9/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/35959d58-6e6d-4679-8bbd-9880c2823fed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e734dc6b374caa74ac71610ed6eedcf
b0002fb6847977888e43de9920503fdb
c43d1c3816739cc8a95abde11d0e4928
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145847808229376
spelling Soria Respaldiza, YesarelDomínguez Malpartida, Berenince Glenshi2018-04-06T15:09:56Z2018-04-06T15:09:56Z20182ED.DI 005 D88https://hdl.handle.net/20.500.13080/2926Denominado mi investigación “Produciendo textos con recursos de la comunidad en niños y niñas”, puedo mencionar que al analizar mis 11 diarios de campo no consideraba los procesos didácticos de la producción de textos y no tenía en cuenta estrategias adecuadas. Esto me llevo a cambiar mí práctica pedagógica y seguir los procesos didácticos de planificación, textualización, y reflexión cuando realizo producción de textos. Mi investigación es de enfoque cualitativo en su perspectiva crítico reflexivo e intercultural crítico porque me permite auto reflexionar para tomar en cuenta el contexto y las necesidades e intereses de mis estudiantes, de tipo investigación acción pedagógica. En la cobertura de estudio la población es mi práctica pedagógica y mi muestra de acción está conformada por mis diarios de campo con 24 estudiantes. La técnica que utilice para el recojo de información es la observación a través de la ficha de observación y los diarios de campo; para el procesamiento he utilizado la narrativa crítica y la triangulación. Después de aplicar mi propuesta pedagógica alternativa que se sustenta bajo el enfoque comunicativo textual, que sostiene que la función principal del lenguaje oral o escrito es comunicar ideas, pensamientos, sentimientos, conocimientos, etc. Y se debe dar en situaciones comunicativas reales y haciendo uso de temas significativas para el niño, tal como señala Jossette Jolibert (1997): “El escrito solo cobra significado en el texto, autentico y completo usado en situaciones de vida”, pude comprobar que he mejorado en mi quehacer diario y que mis estudiantes logran producir textos teniendo en cuenta situaciones reales e identifican diversos tipos de textos. Finalmente concluyo mencionando que aplicar una propuesta pedagógica innovadora siguiendo los pasos de la investigación acción dio buenos resultados en mi práctica pedagógica.Tesis de Segunda EspecialidadspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALProduciendo textosRecursos de la comunidadNiños y niñasEstudiantes nivel inicialEducación GeneralProduciendo textos con recursos de la comunidad en niños y niñasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo Profesional de Segunda EspecialidadUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda Especialidad Profesional con mención en Didáctica de la Educación InicialEducaciónTHUMBNAIL2ED.DI 005 D88.pdf.jpg2ED.DI 005 D88.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18633https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/81e6a795-f909-4083-b483-923412c9b887/download8e734dc6b374caa74ac71610ed6eedcfMD58TEXT2ED.DI 005 D88.pdf.txt2ED.DI 005 D88.pdf.txtExtracted texttext/plain102263https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8dd04427-8fcd-491c-9011-bb225628b02d/downloadb0002fb6847977888e43de9920503fdbMD57ORIGINAL2ED.DI 005 D88.pdf2ED.DI 005 D88.pdfTexto completoapplication/pdf2636871https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b3a6fbc3-2df9-4dd4-a125-1b440631caf9/downloadc43d1c3816739cc8a95abde11d0e4928MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/35959d58-6e6d-4679-8bbd-9880c2823fed/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.13080/2926oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/29262024-10-22 11:17:09.967http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888156
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).