Frecuencia de hábitos parafuncionales entre escolares con síndrome de down -Centro Educativo Especial "Niño Jesús de Praga" y escolares sin enfermedad cromosómica- de la institución educativa " Esteban Pavletich". Año 2015

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue determinar la frecuencia de hábitos parafuncionales entre escolares con Síndrome de Down del Centro Educativo Especial "Niño Jesús De Praga" y escolares sin enfermedad cromosómica de la Institución Educativa "Esteban Pavletich". Fue un estudio cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Pizarro, Dalia Pierina, Díaz Sandi, César Jandao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frecuencia de hábitos parafuncionales en escolares
Síndrome de down
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue determinar la frecuencia de hábitos parafuncionales entre escolares con Síndrome de Down del Centro Educativo Especial "Niño Jesús De Praga" y escolares sin enfermedad cromosómica de la Institución Educativa "Esteban Pavletich". Fue un estudio correlaciona!, cuantitativa, prospectivo, observacional, transversal. Se examinaron 52 niños con síndrome de Down y 52 niños sin enfermedad cromosómica, entre 4 a 16 años en instituciones de la cuidad de Huánuco. Se utilizó una ficha clínica observacional donde se registró de los hábitos parafuncionales para evaluar cada niño y un cuestionario para los padres. Para el análisis se utilizaron frecuencias simples y para el análisis inferencial se utilizaron la Prueba CHI CUADRADA. Obteniendo los siguiente resultados: frecuencia de hábitos en escolares con Síndrome de Down, quienes presentan respiración bucal con más frecuencia (28,8%), seguido por interposición lingual (24%) y la succión digital (17,3%). Se presenta en cuarto lugar la onicofagia (15,4%), luego la succión labial (7,7%). y finalmente en menor frecuencia el bruxismo que se observó solo en el 4,8% del total. La frecuencia hábitos parafuncionales en los escolares sin enfermedad cromosómica; en quienes se presentó también la respiración bucal con más frecuencia (17,3%), seguido en frecuencia por bruxismo (7,7%), la succión digital y la onicofagia se presentó solo en el 5,8%; mientras que la interposición lingual estuvo en 4,8% y finalmente la succión labial en el 1,9% del total. En mayor frecuencia los sujetos de estudio, presentaron respiración bucal (19,2%), así mismo, se observa el 8, 7% de niños que muestran respiración bucal e interposición lingual juntas, en más proporción presente en niños con síndrome de Down (7,7%) y solo el 1% en niños sanos. Los hábitos parafuncionales son más frecuentes en niños con síndrome de Down que en los niños sin enfermedad cromosómica alguna. (p < 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).