Factores asociados al abandono del implante subdermico en usuarias del programa de planificación familiar del hospital "Hermilio Valdizan". Huánuco enero - diciembre 2017

Descripción del Articulo

La investigación fue realizada en el servicio de Planificación Familiar del Hospital “Hermilio Valdizán”, con el objetivo de conocer los factores asociados al abandono del implante subdérmico en usuarias del programa de planificación familiar del Hospital “Hermilio Valdizán” Huánuco durante los mese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Nieves, Wenndy Yerina, Vilca Astuhuaman, Betsabé Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abandono
Implante subdermico
Sociodemograficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La investigación fue realizada en el servicio de Planificación Familiar del Hospital “Hermilio Valdizán”, con el objetivo de conocer los factores asociados al abandono del implante subdérmico en usuarias del programa de planificación familiar del Hospital “Hermilio Valdizán” Huánuco durante los meses enerodiciembre 2017; con un tipo de estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo; que corresponde al diseño transeccional correlacional/causal. La muestra poblacional estuvo constituida por 112 mujeres en edad fértil usuarias del implante que acuden al programa de planificación familiar. La técnica empleada fue la documentaria y el instrumento fue una ficha de recolección de datos el cual fue validado con la técnica Delphos y alta confiabilidad con un Alfa de Cronbach igual a 0,874. Los principales resultados fueron: respecto a las características sociodemográficos el promedio de la edad en años fue de 30 años con una moda de 25 y 33 años respectivamente; el 49,1% fueron solteras, el 46,4% tuvieron un grado de instrucción de nivel secundaria; el 56,3% de las fueron ama de casa, el 74,1% de zona urbana; el 70,5% de religión católica. Respecto a los efectos adversos del implante podemos evidenciar: que el 18,8% presentaron cefalea, el 10,7% sangrado uterino disfuncional, el 4,5% dismenorrea y alteración de la conducta, el 1,8% sensibilidad mamaria y disminución de libido, el 2,7% acné, el 8,9% náuseas y el 5,4% dolor e irritación del sitio de inserción. Con un valor p = 0,000 concluimos que existen factores asociados al abandono del implante subdérmico en las usuarias del programa de planificación familiar del Hospital “Hermilio Valdizán” Huánuco enerodiciembre 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).