Implementación de herramientas lean para mejorar la gestión de inventarios en las líneas de armado de pedido en la empresa Yobel SCM, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se centró en la implementación de herramientas Lean para mejorar la gestión de inventarios en las líneas de armado de pedido en la empresa YOBEL SCM durante el año 2024. El objetivo principal fue optimizar el control de inventarios y aumentar la eficiencia operativa mediant...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12577 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12577 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Herramientas Lean Gestión de inventarios 5S https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación se centró en la implementación de herramientas Lean para mejorar la gestión de inventarios en las líneas de armado de pedido en la empresa YOBEL SCM durante el año 2024. El objetivo principal fue optimizar el control de inventarios y aumentar la eficiencia operativa mediante el uso de metodologías como 5S, Poka-Yoke y Kanban. Para lograr esto, se adoptó un enfoque cuantitativo, lo que permitió una evaluación precisa del impacto de estas herramientas a través del análisis de datos numéricos. El estudio se clasificó como aplicado, abordando problemas prácticos dentro del entorno empresarial de YOBEL SCM, y se situó en niveles descriptivo, correlacional y explicativo. En el nivel descriptivo, se analizaron las características del proceso de reabastecimiento y la aplicación de las herramientas Lean. El análisis correlacional permitió examinar las relaciones entre variables como la exactitud de inventarios y la disponibilidad de stock. Finalmente, el nivel explicativo ayudó a entender las causas y efectos de las intervenciones, proporcionando una visión profunda de los mecanismos y resultados. Los resultados mostraron una mejora significativa en la gestión de inventarios. La exactitud de los inventarios aumentó en un promedio del 15%, evidenciando una mayor precisión en el control de stock. Aunque el cumplimiento de abastecimiento también mejoró, con un incremento del 8%, este avance no fue estadísticamente significativo. Concluyendo que, a pesar de los avances logrados, se requiere una optimización adicional en los procesos de planificación y gestión para lograr mejoras más sustanciales en el cumplimiento de abastecimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).