El método invertido y el aprendizaje de las progresiones en los estudiantes de la Institución Educativa 32564 -Leoncio Prado
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo evaluar si al aplicar el método invertido en el proceso de enseñanza aprendizaje mejora el aprendizaje de progresiones en los alumnos de segundo año que han sido parte de la muestra en educación secundaria de la I.E. N° 32564 “Cesar Vallejo” - Leoncio Prado. La i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9140 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Aprendizaje Aula invertida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo evaluar si al aplicar el método invertido en el proceso de enseñanza aprendizaje mejora el aprendizaje de progresiones en los alumnos de segundo año que han sido parte de la muestra en educación secundaria de la I.E. N° 32564 “Cesar Vallejo” - Leoncio Prado. La investigación es aplicada, y se toma como muestra a 13 estudiantes de los niveles de VI de secundaria, que han sido el grupo experimental y para el grupo control los niveles de VII. Se empleó el diseño cuasiexperimental tomando en cuenta dos grupos; uno de control y otro experimental, al iniciar la experiencia se aplicó prueba de entrada, una prueba de salida al culminar la experiencia. Para contrastar las hipótesis se aplicó t de Student. Se concluye que al aplicar el método invertido mejora los niveles de aprendizajes de las progresiones en los estudiantes de secundaria de la I.E. N° 32564 “Cesar Vallejo” - Leoncio Prado – 2022 (t = 3,48 mayor a tc = 1.69). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).