Fatiga posparto y capacidad para el cuidado inmediato del recién nacido sano por puérperas en alojamiento conjunto de un Hospital Materno Infantil, Huánuco-2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre fatiga posparto y capacidad para el cuidado inmediato del recién nacido sano por puérperas en alojamiento conjunto de un hospital Materno Infantil, Huánuco-2022. Método. El estudio fue de nivel descriptivo-relacional, cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Jacobo, Yomaira Kaori, Carpio Blas, Lia Yasmin, Ramon Mejia, Anabel Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fatiga posparto
Cuidados maternos
Recién nacido
Lactancia materna
Eliminación
Reposo y sueño
Cuidados de la piel
Estado físico
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre fatiga posparto y capacidad para el cuidado inmediato del recién nacido sano por puérperas en alojamiento conjunto de un hospital Materno Infantil, Huánuco-2022. Método. El estudio fue de nivel descriptivo-relacional, cuantitativo, observacional, no experimental, prospectivo, transversal; la muestra lo conformaron 51 puérperas en alojamiento conjunto atendidas en el Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari. Se empleó la técnica de encuesta y la observación. Se aplicó dos cuestionarios y una guía de observación previamente validadas, fiabilizadas y según consideraciones éticas. Se realizó el análisis descriptivo y para establecer la relación, se usó la prueba estadística de correlación de Spearman, asumiendo un nivel de confianza del 95% y error menor al 0.05. Resultados. El 39.2% (20) de puérperas presentaban fatiga moderada y brindaban un cuidado a su recién nacido de tipo aceptable, un 19.6% (10) presentaban fatiga leve y brindaban un cuidado eficiente; demostrando que la mayoría de puérperas brindaban un cuidado aceptable respecto a la administración de lactancia materna, cuidado de la succión, cuidado de la eliminación, reposo y sueño; temperatura corporal, cuidados de la piel e higiene; vestimenta y entorno del recién nacido. Al analizar la relación entre las variables se halló un valor Rho= -0.768 y p= 0.000 afirmando que las puérperas con menor fatiga posparto brindan un mejor cuidado al recién nacido, determinando una correlación inversa o negativa de nivel alto. Conclusión. Existe relación significativa entre la fatiga posparto con la capacidad en los cuidados inmediatos del recién nacido sano por puérperas en alojamiento conjunto de un Hospital Materno Infantil, Huánuco-2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).