Comparación entre fecha probable de parto por ecografía del i trimestre y fecha de parto de pacientes atendidas en el C.S. “Pampa Cangallo”. Morochucos-Ayacucho. enero - junio, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo Como título “Comparación entre fecha probable de parto por ecografía del I trimestre y la fecha de parto de pacientes atendidas en el C.S. Pampa Cangallo”. Morochucos. Ayacucho. Enero – junio, 2022; cuyo objetivo fue determinar si existe diferencia, al compa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10778 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10778 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parto Ecografía Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo Como título “Comparación entre fecha probable de parto por ecografía del I trimestre y la fecha de parto de pacientes atendidas en el C.S. Pampa Cangallo”. Morochucos. Ayacucho. Enero – junio, 2022; cuyo objetivo fue determinar si existe diferencia, al comparar la fecha probable de parto por ecografía del I trimestre y la fecha de parto de pacientes; la investigación fue de nivel relacional - comparativo, diseño no experimental, transversal , tipo retrospectivo; con una población muestral de 90 pacientes puérperas ; en los resultados se pudo observar que en el 52% (47) sus edades oscilaron entre 30 a 34 años, el 64% (58)estudiaron el nivel secundario, el 61% (55) son procedentes de la zona urbana, el 82% (74) fueron multíparas, el 76%(68) tuvieron un régimen catamenial menor de 7 días con un ciclo menor a los 33 días; el 37% (33)de las gestantes tuvieron como fecha probable de parto por ecografía de I trimestre a las 39 semanas y 36%(32) culminaron el parto a las 39 semanas; concluyendo que no existe diferencia estadística significativa entre la fecha probable de parto por ecografía de I trimestre y la fecha de parto de las pacientes puérperas atendidas; considerando que la fecha probable de parto por ecografía de guarda similitud con la culminación de la fecha de parto de las pacientes estudiadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).