El aviturismo en el bosque de Unchog y su incidencia en el desarrollo sostenible del Centro Poblado de Cochabamba, distrito de Churubamba - Huánuco 2015

Descripción del Articulo

El bosque de Unchog, ubicado en el Centro Poblado de Cochabamba, distrito de Churubamba; es actualmente visitado por turistas nacionales y extranjeros que vienen desde diferentes partes del mundo, solo para observar las especies endémicas que habitan en la zona. Mediante este trabajo de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Omonte Trujillo, Dennis, Bonilla Natividad, Omar Rousell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aviturismo
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.14
id UNHE_39f2ca29637efbac008e33d5eef8915e
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/821
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
spelling Omonte Trujillo, DennisBonilla Natividad, Omar Rousell2016-10-25T13:41:39Z2016-10-25T13:41:39Z2015TTH/00034/O49https://hdl.handle.net/20.500.13080/821El bosque de Unchog, ubicado en el Centro Poblado de Cochabamba, distrito de Churubamba; es actualmente visitado por turistas nacionales y extranjeros que vienen desde diferentes partes del mundo, solo para observar las especies endémicas que habitan en la zona. Mediante este trabajo de investigación se buscó conocer a profundidad sobre la actividad aviturística que se está desarrollando en el lugar, para así determinar su incidencia en el desarrollo ostenible de la comunidad. Para ello se recurrió a las fuentes bibliográficas; las cuales han sido muy escasas; debido a que no existe suficiente información referente a al tema de investigación; y tampoco se encontró investigaciones sobre aviturismo en la región. Respecto a la recopilación de datos primarios; se realizó encuestas a la población y entrevistas a las autoridades. Al finalizar el estudio se obtuvo los resultados esperados, demostrando que el aviturismo incide positivamente en el desarrollo económico, social y ambiental del Centro Poblado de Cochabamba, pero que lamentablemente la población no es lo suficientemente consciente de ello, ya que la gran mayoría desconoce de la biodiversidad que existente en el bosque, no asisten -a las reuniones organizadas por la comunidad; y desconocen de conceptos básicos del medio ambiente y del turismo. Por otra parte las autoridades locales, distritales y regionales tampoco se han visto interesados en elaborar proyectos que impulsen el turismo en la localidad.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALAviturismoDesarrollo sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.14El aviturismo en el bosque de Unchog y su incidencia en el desarrollo sostenible del Centro Poblado de Cochabamba, distrito de Churubamba - Huánuco 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoLicenciado(a) en Administración Turística y HoteleraTurismo y Hotelería14257https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTTH 00034 O49.pdf.jpgTTH 00034 O49.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25062https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a9f4355d-2ee1-4db2-8e9b-c0bf38b94879/download18fa22743bb0fafba39cc2eb365b3611MD57ORIGINALTTH 00034 O49.pdfapplication/pdf4725708https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fdd80dd1-02f0-4447-986f-c6de02abaea6/downloadc877297cb3252dbd721f025237fb090eMD51TEXTTTH 00034 O49.pdf.txtTTH 00034 O49.pdf.txtExtracted texttext/plain101592https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c54cd355-def4-4a7f-a86a-afb7598db531/downloadee1dfcc49d2c6bb476da9e043dde7a4eMD5620.500.13080/821oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8212024-10-22 10:21:29.509http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El aviturismo en el bosque de Unchog y su incidencia en el desarrollo sostenible del Centro Poblado de Cochabamba, distrito de Churubamba - Huánuco 2015
title El aviturismo en el bosque de Unchog y su incidencia en el desarrollo sostenible del Centro Poblado de Cochabamba, distrito de Churubamba - Huánuco 2015
spellingShingle El aviturismo en el bosque de Unchog y su incidencia en el desarrollo sostenible del Centro Poblado de Cochabamba, distrito de Churubamba - Huánuco 2015
Omonte Trujillo, Dennis
Aviturismo
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.14
title_short El aviturismo en el bosque de Unchog y su incidencia en el desarrollo sostenible del Centro Poblado de Cochabamba, distrito de Churubamba - Huánuco 2015
title_full El aviturismo en el bosque de Unchog y su incidencia en el desarrollo sostenible del Centro Poblado de Cochabamba, distrito de Churubamba - Huánuco 2015
title_fullStr El aviturismo en el bosque de Unchog y su incidencia en el desarrollo sostenible del Centro Poblado de Cochabamba, distrito de Churubamba - Huánuco 2015
title_full_unstemmed El aviturismo en el bosque de Unchog y su incidencia en el desarrollo sostenible del Centro Poblado de Cochabamba, distrito de Churubamba - Huánuco 2015
title_sort El aviturismo en el bosque de Unchog y su incidencia en el desarrollo sostenible del Centro Poblado de Cochabamba, distrito de Churubamba - Huánuco 2015
author Omonte Trujillo, Dennis
author_facet Omonte Trujillo, Dennis
Bonilla Natividad, Omar Rousell
author_role author
author2 Bonilla Natividad, Omar Rousell
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Omonte Trujillo, Dennis
Bonilla Natividad, Omar Rousell
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aviturismo
Desarrollo sostenible
topic Aviturismo
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.14
description El bosque de Unchog, ubicado en el Centro Poblado de Cochabamba, distrito de Churubamba; es actualmente visitado por turistas nacionales y extranjeros que vienen desde diferentes partes del mundo, solo para observar las especies endémicas que habitan en la zona. Mediante este trabajo de investigación se buscó conocer a profundidad sobre la actividad aviturística que se está desarrollando en el lugar, para así determinar su incidencia en el desarrollo ostenible de la comunidad. Para ello se recurrió a las fuentes bibliográficas; las cuales han sido muy escasas; debido a que no existe suficiente información referente a al tema de investigación; y tampoco se encontró investigaciones sobre aviturismo en la región. Respecto a la recopilación de datos primarios; se realizó encuestas a la población y entrevistas a las autoridades. Al finalizar el estudio se obtuvo los resultados esperados, demostrando que el aviturismo incide positivamente en el desarrollo económico, social y ambiental del Centro Poblado de Cochabamba, pero que lamentablemente la población no es lo suficientemente consciente de ello, ya que la gran mayoría desconoce de la biodiversidad que existente en el bosque, no asisten -a las reuniones organizadas por la comunidad; y desconocen de conceptos básicos del medio ambiente y del turismo. Por otra parte las autoridades locales, distritales y regionales tampoco se han visto interesados en elaborar proyectos que impulsen el turismo en la localidad.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TTH/00034/O49
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/821
identifier_str_mv TTH/00034/O49
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/821
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a9f4355d-2ee1-4db2-8e9b-c0bf38b94879/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fdd80dd1-02f0-4447-986f-c6de02abaea6/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c54cd355-def4-4a7f-a86a-afb7598db531/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 18fa22743bb0fafba39cc2eb365b3611
c877297cb3252dbd721f025237fb090e
ee1dfcc49d2c6bb476da9e043dde7a4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145784395595776
score 13.875453
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).